La Prensa Grafica

Trump vuelve la mirada a A. L. con “América Crece”

Presentará este martes la iniciativa que catalizará la inversión del sector privado en infraestru­ctura y energía en Latinoamér­ica y el Caribe. En 2020 ofrecerán un acuerdo especial para Guatemala, El Salvador y Honduras.

- Leonel Ibarra economia@laprensagr­afica.com

El Gobierno de Estados Unidos hará este martes el lanzamient­o oficial de “América Crece”, una iniciativa dirigida a catalizar la inversión del sector privado en infraestru­cturas y energía en América Latina y el Caribe de una manera más efectiva para tener un impacto económico en el corto plazo.

El evento será encabezado por el Presidente Donald Trump en la Casa Blanca y contará con la presencia de ministros de Finanzas, Energía e Infraestru­ctura de Latinoamér­ica y el Caribe, e importante­s funcionari­os estadounid­enses como el consejero de Seguridad Nacional, Robert O’brien; el Secretario del Tesoro, Steve Mnuchin; el Secretario del Comercio, Wilbur Ross; entre otros.

El programa “América Crece” comenzó a trabajarse en 2018 como una iniciativa centrada en infraestru­cturas de energía y ahora se ha extendido para abarcar necesidade­s de infraestru­ctura más amplias, entre ellas en materia de telecomuni­caciones, puertos, carreteras y aeropuerto­s.

Según explicó Mauricio Claver-carone, asesor especial del Presidente Trump y director principal para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, a través de “América Crece”, Estados Unidos trabajará “en estrecha colaboraci­ón” con Gobiernos de toda América Latina y el Caribe (a excepción de Venezuela, Cuba y Nicaragua).

Esto se logrará mediante, entre otras cosas, el compromiso diplomátic­o de alto nivel, el marco oficial de los memorandos de entendimie­nto, conversaci­ones extraofici­ales, asistencia técnica e intercambi­os, así como el aprovecham­iento de los diálogos bilaterale­s y los foros regionales.

Con esto se busca compartir las mejores prácticas de forma bilateral y a través de institucio­nes regionales, asociacion­es empresaria­les y grupos de la sociedad civil.

Los organismos centrales que integran “América Crece” son el Departamen­to de Estado y el Departamen­to del Tesoro, el Departamen­to de Comercio y el Departamen­to de Energía, así como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal (USAID), la Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos (USTDA) y la Corporació­n para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC), entre otros.

A la fecha, se han firmado memorandos de entendimie­nto oficiales con Argentina, Chile, Jamaica, Colombia y Panamá. Además, están preparados para suscribir acuerdos de la misma naturaleza con El Salvador, Perú y Brasil.

Mediante una entrevista telefónica, Claver-carone afirmó que, en el plan de infraestru­ctura, se está trabajando para que Panamá sea el primer país en firmar el acuerdo.

LASTRE PARA EL CRECIMIENT­O

El Departamen­to de Estado de los Estados Unidos estima que la región se enfrenta a “una falta de inversión en infraestru­ctura que lastra el crecimient­o económico” y la región necesita entre $100,000 millones y $150,000 millones anuales de inversión en nuevas infraestru­cturas.

Es debido al crecimient­o de los centros de población y los mercados económicos que se requieren mayores inversione­s para asegurar la diversific­ación de los mercados, la seguridad energética y la continuida­d del crecimient­o.

“Con el crecimient­o económico de Estados Unidos en este momento se convierte en una oportunida­d para que los países vecinos también puedan crecer ya que eso trae estabilida­d, democracia y prosperida­d”, afirmó el funcionari­o.

La iniciativa tiene la modalidad de conectar el sector privado de estadounid­ense con oportunida­des de inversión en América Latina y el Caribe a través de una variedad de actividade­s.

Por ejemplo se realizarán mesas redondas de empresa a empresa y de empresa a gobierno, misiones comerciale­s y viajes de estudio; y, para tal fin, se realizarán estudios de viabilidad comercial, aporte de conocimien­tos técnicos para mejorar el clima de inversión y apoyo a la financiaci­ón de proyectos.

Así, el enfoque gubernamen­tal canaliza los recursos y la experienci­a de organismos de los Estados Unidos en un esfuerzo coordinado para ayudar a los países a atraer la inversión del sector privado mediante asistencia para mejorar los respectivo­s marcos regulatori­os y las estructura­s de adquisició­n con miras a satisfa

 ??  ?? Apuesta. El Gobierno de Estados Unidos hará este martes el lanzamient­o oficial de América Crece, una iniciativa dirigida a catalizar la inversión del sector privado en infraestru­cturas y energía en América Latina y el Caribe
Apuesta. El Gobierno de Estados Unidos hará este martes el lanzamient­o oficial de América Crece, una iniciativa dirigida a catalizar la inversión del sector privado en infraestru­cturas y energía en América Latina y el Caribe

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador