La Prensa Grafica

Cumbre climática no logra resultados esperados

El acuerdo final ha llegado dos días después de la jornada prevista para el cierre.

- Madrid/efe Social@laprensagr­afica.com

“La comunidad internacio­nal ha perdido una oportunida­d importante de mostrar una mayor ambición en mitigación, adaptación y finanzas para afrontar la crisis climática”. ANTONIO GUTERRES, SECRETARIO GENERAL DE LA ONU

“Se ha conseguido el compromiso de reforzar la acción climática a partir de 2020 guiados por la ciencia, que segurament­e es la segunda victoria importante que hemos conseguido”. TERESA RIBERA, MINISTRA EN FUNCIONES PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA.

La cumbre del clima de Madrid concluyó ayer con una llamada para aumentar la ambición climática en 2020 y cumplir el Acuerdo de París que compromete a los países a evitar que la temperatur­a del planeta suba este siglo por encima de 1.5 grados.

Sin embargo, la cita no ha logrado un acuerdo para regular los mercados de carbono (previstos en el artículo 6 del Acuerdo de París) y ordenar el comercio de los derechos de emisión en un sistema único para todo el mundo, y se ha pospuesto para la próxima conferenci­a, que se celebrará en Glasgow, Escocia.

El acuerdo final ha llegado dos días después de la jornada prevista para el cierre, en un tiempo de descuento que ha convertido la cita de Madrid en la Conferenci­a del Clima

más larga de la historia; había sido la que más deprisa se organizó, porque España montó la cita en apenas un mes, después de la renuncia de Chile por la grave crisis que vive el país.

DECEPCIÓN

Decepciona­do por el resultado se ha mostrado el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aunque señaló que no se rendirá en la lucha contra la crisis climática; “la comunidad internacio­nal ha perdido una oportunida­d importante de mostrar una mayor ambición en mitigación, adaptación y finanzas para afrontar la crisis climática”.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, anfitrión de la cita, se ha sumado a través de las redes sociales al acuerdo de la “complicada” cumbre del clima de Madrid, de la que ha destacado que “se reafirma el valor de la cooperació­n internacio­nal, de la ciencia y la exigencia de más acción climática y su incidencia social”.

La presidenta de la Conferenci­a y ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, no se ha mostrado satisfecha por el resultado, a pesar de que “hemos puesto corazón y esfuerzo por buscar acuerdos”.

Schmidt, en su discurso de despedida, ha lamentado que no se haya podido cerrar el artículo 6 “para implementa­r un mercado de carbono robusto, con integridad ambiental, enfocado en generar recursos para transitar hacia un desarrollo sustentabl­e, basado en bajas emisiones y resiliente al clima”.

En el mismo sentido, la ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha expresado el sabor “agridulce” que le deja, por haber logrado un firme compromiso para aumentar la ambición pero no haber sido capaces de cerrar el “Libro de Reglas” del Acuerdo de París con la regulación de los mercados de carbono.

Laministra­valorópese­atodoque“sehaconseg­uido el compromiso de reforzar la acción climática a partir de 2020 guiados por la ciencia, que segurament­e es la segunda victoria importante que hemos conseguido”.

El documento final que se ha aprobado, denominado “Chile-madrid. Tiempo de Actuar”, establece que los países deberán presentar en 2020 unos compromiso­s más ambiciosos de reducción de emisiones para hacer frente a la emergencia climática.

 ??  ?? Dos días después. La cita de Madrid en la Conferenci­a del Clima se ha convertido eb la más larga de la historia
Dos días después. La cita de Madrid en la Conferenci­a del Clima se ha convertido eb la más larga de la historia

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador