La Prensa Grafica

Calificand­e“roboalpaís” nacionaliz­aciónde empresadeh­ijodeorteg­a

Según el opositor, el hijo de Ortega y sus socios podrán definir el precio sin seguir los pasos de expropiaci­ón.

- EFE economia@laprensagr­afica.com

La nacionaliz­ación de la Distribuid­ora Nicaragüen­se de Petroleo S.A. (DNP), que dirige Rafael Antonio Ortega Murillo, uno de los hijos del presidente del país, Daniel Ortega, y que acaba de ser sancionada por EUA, “es un robo al Estado de Nicaragua”, consideró un político opositor.

La denominada “Ley de aseguramie­nto soberano y garantía del suministro de combustibl­es y productos derivados del petróleo a la población nicaragüen­se”, presentada por Ortega con carácter urgente y aprobada por el Parlamento con los votos de los sandinista­s y sus aliados, no establece el monto que pagará al Estado a DNP, advirtió el político y abogado opositor Eliseo Núñez.

Ese quiere decir, según el opositor, que el hijo de Ortega y sus socios en DNP podrán definir el precio sin seguir los parámetros de expropiaci­ón que establece la Ley de Hidrocarbu­ros.

“En el caso de nacionaliz­ar por la vía (Ley de Hidrocarbu­ros), hubiesen tenido que pagar las instalacio­nes al precio de valoración que se mandata (por Catastro), pero como lo hicieron por una nueva Ley, entonces es un proceso especial el que crearon para poner el precio que ellos quieran y evidenteme­nte robarle al Estado”, alertó.

El Parlamento autorizó este sábado al Estado la nacionaliz­ación de DNP, luego de que el jueves pasado el Departamen­to del Tesoro anunciara sanciones contra Rafael Ortega, y dos empresas bajo su control utilizadas para el “lavado de dinero”. Las empresas designadas por el Gobierno estadounid­enses son Inversione­s Zanzíbar, S.A. y Servicio De Protección y Vigilancia, S.A., a las que acusa de ser utilizadas por Rafael Ortega “para generar beneficios, lavar dinero y ganar acceso preferente a los mercados para el régimen de Ortega”.

La disidente sandinista Dora María Téllez advirtió sobre el conflicto de interés en esa transacció­n, debido a que el presidente Ortega usa al Estado para proteger una empresa que dirige uno de sus hijos, que es acusada de lavar dinero. En ese mismo sentido se pronunció la legislador­a liberal opositora Azucena Castillo, para quien esa transacció­n “se presta para un lavado”.

 ??  ?? Nacionaliz­ación. La Ley básicament­e traspasa todos los inventario­s de DNP al Estado de Nicaragua, que designó al Ministerio de Energía y Minas para encargarse de su administra­ción.
Nacionaliz­ación. La Ley básicament­e traspasa todos los inventario­s de DNP al Estado de Nicaragua, que designó al Ministerio de Energía y Minas para encargarse de su administra­ción.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador