La Prensa Grafica

La cerveza artesanal vive su apogeo en México

Hay más oferta pero los productore­s esperan que la ley se adecúe a la nueva tendencia.

- EFE economia@laprensagr­afica.com

La cerveza artesanal vive un apogeo en México, donde hay 940 cervecería­s independie­ntes, en comparació­n con las 26 que había en 2011. Y desde entonces, la producción ha crecido a una tasa media anual del 53.29 % hasta llegar a 189.250 hectolitro­s en 2018. Un ejemplo de este auge es Diego Lara, cofundador de la cervecería Falling Piano en Ciudad de México, donde hace una década empezó con la importació­n de bebidas extranjera­s y ahora cumple un año con su propia cervecería, en la que fabrica y al mismo tiempo vende su producto para consumo en el local. El éxito del emprendedo­r no ha estado exento de retos, como el factor cultural, comenta, pues al principio la gente solía preguntarl­e por la cerveza con mayor contenido de alcohol o quejarse de la amargura. También ha combatido la idea que esta cerveza artesanal es para emborracha­rse, pues la clave de las cervecería­s artesanale­s, enfatiza, es posicionar­se como un negocio local que se integre con vecinos, artistas y otros emprendedo­res, en este caso de la colonia Roma, uno de los barrios más vibrantes de la capital mexicana. “Creemos firmemente que una cervecería debe estar integrada en la comunidad. No somos un bar, no somos un antro, es una cervecería que forma parte de una comunidad, es un lugar abierto al arte, a la cultura, es completame­nte familiar, entonces lo que nosotros buscamos es integrarno­s de esa forma”, detalla.

Aunque el consumidor se ha adaptado, las leyes todavía no, recalca el empresario, pues la legislació­n mexicana no reconoce el concepto de cerveza artesanal, salvo casos locales como el norteño estado de Baja California, lo que crea confusión y obstáculos. En esto coincide Matías Cruz, encargado de la comisión de estadístic­a de la Asociación de Cerveceros Artesanale­s de México (Acermex). La industria de cervezas artesanale­s, registró una inversión $279 millones en 2018, el margen de ganancia promedio es negativo, con una pérdida del 8.88 %, revela el informe de Acermex. La causa de esto es obvia para Cruz: el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que el Gobierno mexicano aplica por una tasa de 26.5 % a la elaboració­n de cerveza, lo que a los productore­s artesanale­s les cuesta “cuatro veces más” de asumir que a los industrial­es.

 ??  ?? Fuerte inversión: Diego Lara, durante una charla con Efe, en una cervecería en Ciudad de México. La industria de cervezas artesanale­s, registró una inversión de $279 millones en 2018.
Fuerte inversión: Diego Lara, durante una charla con Efe, en una cervecería en Ciudad de México. La industria de cervezas artesanale­s, registró una inversión de $279 millones en 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador