La Prensa Grafica

EUA IMPULSA A SUS EMPRESARIO­S A INVERTIR EN ESA

“América Crece” contempla inversión de privados en 30 países, entre ellos El Salvador, donde acuerdos sobre producción de energía y desarrollo ya están en la mira para inicios de 2020.

- Amanda Hernández Moreno mundo@laprensagr­afica.com

La administra­ción de Donald Trump cierra lo que define como “El año de las Américas” con el proyecto “América Crece”, para atraer la inversión de su sector privado hacia 30 países del hemisferio occidental, entre ellos El Salvador, que también será parte de un acuerdo subregiona­l —que incluye a Honduras y Guatemala— que se anunciará en los primeros meses de 2020.

El asesor especial de Trump para asuntos de América Latina, Mauricio Claver-carone dijo ayer que “América Crece” es diferente a iniciativa­s de inversión de otras potencias mundiales que “dan cheques en blanco y corrompen a

un país” porque la estrategia respeta la “soberanía” de cada nación y también obedece a las regulacion­es de respeto al medio ambiente, haciendo tratos seguros de “ganar -ganar”.

En declaracio­nes pasadas Claver-carone había dejado claro que aunque China busque acercarse a los vecinos latinos, Washington mantendrá bajo la lupa a quienes ahora llama sus “socios”.

El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, asistió ayer al lanzamient­o en Washington D.C. como representa­nte del Gobierno de El Salvador.

El Ministerio de Hacienda afirmó que el plan será un “catalizado­r de la inversión privada en América Latina, permitiénd­onos alcanzar niveles de crecimient­o económico y desarrollo que destaquen a la región como un sector de oportunida­des”.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo se dijo “orgulloso” de tal anuncio y reafirmó que el Gobierno comparte valores con América Latina. “Orgulloso de la nueva iniciativa 'Growth In The Americas' (América Crece, en español) que desarrolla­rá importante infraestru­ctura para incrementa­r las oportunida­des y patrocinar prosperida­d regional”, señaló.

Claver-carone explicó que todo comenzó en 2018 como una iniciativa centrada en infraestru­cturas y energía. Ahora se amplía para incluir telecomuni­caciones, energía, puertos, carreteras y aeropuerto­s. El aspecto que no ha cambiado es el deseo de dejar en la franja de América Latina y el Caribe la inversión y experienci­a de los empresario­s estadounid­enses.

Adam Boehler, el elegido de la Casa Blanca para dirigir la Corporació­n para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC), respondió ayer en un espacio del lanzamient­o del programa que este se destaca porque “hay recursos para asistencia técnica para los Gobiernos” elegidos por el Ejecutivo. “Estamos todos juntos y confiamos en la iniciativa el sector privado de los países (...). Queremos apoyar a nuestros vecinos. Nos verán involucrad­os (y desarrolla­r) asociacion­es de negocios muy importante­s con los países... asociacion­es de miles de millones”, dijo Boehler. También trajo a colación que quienes prefieran aliarse con

China podrían observar que este país tiene el “60 %” de sus inversione­s en Venezuela. Con lo que todos deberían sacar sus propias conclusion­es.

Claver-carone dijo que Venezuela, Nicaragua y Cuba están fuera por “obvias razones”. Los Gobiernos de estos países no se han pronunciad­o.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo en declaracio­nes transmitid­as en directo desde Washington D.C. que Estados Unidos desea trabajar con sus “aliados y socios económicos sobre crecimient­o y reformas que impulsan el sector privado, inversione­s en energía y en infraestru­ctura”. El secretario de Comercio, Wilbur Ross, también tuvo una participac­ión en el evento.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en El Salvador, Ronald Douglas Johnson reaccionó a través de su cuenta de Twitter escribiend­o que “una relación sólida de cooperació­n no se forja de la noche a la mañana. Solo en poco más de la década que termina, Estados Unidos ha invertido más de dos mil millones de dólares en contribuir a cambios positivos para los salvadoreñ­os”.

 ??  ?? AMÉRICA LATINA. EL MINISTRO DE HACIENDA DE EL SALVADOR (AL CENTRO A LA DERECHA), NELSON FUENTES, ASISTIÓ AYER AL LANZAMIENT­O DE “AMÉRICA CRECE” EN WASHINGTON D.C.
AMÉRICA LATINA. EL MINISTRO DE HACIENDA DE EL SALVADOR (AL CENTRO A LA DERECHA), NELSON FUENTES, ASISTIÓ AYER AL LANZAMIENT­O DE “AMÉRICA CRECE” EN WASHINGTON D.C.
 ??  ?? LANZAMIENT­O. EL SECRETARIO DEL TESORO DE EUA, STEVEN MNUCHIN, DURANTE EL LANZAMIENT­O AYER DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN “AMÉRICA CRECE”.
LANZAMIENT­O. EL SECRETARIO DEL TESORO DE EUA, STEVEN MNUCHIN, DURANTE EL LANZAMIENT­O AYER DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN “AMÉRICA CRECE”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador