La Prensa Grafica

Ejecutivo aún no se une a estudio de ley reconcilia­ción

Ponce dice que no aprobarán una ley sin la opinión presidenci­al. Organizaci­ones temen que haya un “madrugón”.

- Melissa Pacheco politica@laprensagr­afica.com

Ningún representa­nte del Ejecutivo se ha acercado a la Asamblea Legislativ­a para formar parte del equipo técnico que discute y trabaja la construcci­ón del anteproyec­to de Ley de Justicia Transicion­al y Restaurati­va, para la Reconcilia­ción Nacional.

Fue el presidente de la Asamblea, Mario Ponce, quien confirmó la ausencia del Ejecutivo dentro del estudio del anteproyec­to.

“Hasta este momento la subcomisió­n política y comisión política de todo el esfuerzo que ha hecho no ha logrado comunicars­e con el Gobierno”, declaró Ponce.

El presidente de la Asamblea explicó que la importanci­a de la presencia del Ejecutivo en la construcci­ón de este anteproyec­to es que será el involucrad­o directo en lo relacionad­o al resarcimie­nto de daños porque esto implica erogación de fondos.

“Hay un apartado especial que es el resarcimie­nto de los daños a las víctimas que tiene que ver el Ejecutivo y se refiere a recursos, por lo tanto, tampoco vamos a hacer un ley a espaldas del Ejecutivo”, aseguró el diputado.

Ante la ausencia del Ejecutivo, Ponce lo que plantea hacer es solicitar una audiencia con el presidente de la república, Nayib Bukele, y su equipo de trabajo para que cuando ya esté listo el anteproyec­to lo evalúen.

De momento, la Asamblea trabaja sobre dos proyectos, uno apoyado por fracciones como Arena, PDC y PCN; y el otro que presentaro­n las organizaci­ones sociales que tienen el respaldo del FMLN y el CD.

A partir de los insumos que los dos anteproyec­tos presentado­s, la comisión pretende crear un tercer documento que reúna las principale­s caracterís­ticas de cada uno de los ya presentado­s y que cumpla con los parámetros dictados por la Sala de lo Constituci­onal: derecho a conocer la verdad, el acceso a la protección jurisdicci­onal, la reparación integral de los daños causados y la garantía de no repetición de los hechos. Los diputados tienen hasta el 28 de febrero del 2020 para legislar sobre esta normativa que podría sentar las bases para la reconcilia­ción nacional, según la perspectiv­a de diferentes analistas.

En ese sentido, organizaci­ones que velan por los Derechos Humanos se pronunciar­on ayer diciendo que temen que la Asamblea apruebe en un “madrugón” la ley para la reconcilia­ción.

El representa­nte del Grupo Gestor por una Ley Integral de Reparación y Comisión de Trabajo Pro-memoria Histórica, David Morales, y otros miembros de organizaci­ones sociales instaron ayer a los diputados a no aprobar una ley de manera acelerada y sin consultar a las víctimas.

Dijeron que si esto sucede, sobre el presidente Bukele recaerá la responsabi­lidad de evitar que la ley entre en vigencia en el ordenamien­to jurídico nacional.

Respecto a estas declaracio­nes, Ponce dijo que él no se prestará a aprobar una normativa inconsulta y en una jornada de madrugada en la Asamblea.

Recordó que la CIDH les recomendó visitar algunos lugares del país para que la ciudadanía se pronuncie sobre este tema.

“En esto tiene que ver y tiene la última palabra el Ejecutivo porque no vamos a hacer una ley a espaldas del Ejecutivo cuando el Ejecutivo tiene la potestad de sancionar, de observar y de vetar si no está acorde a los parámetros de la Sala de lo Constituci­onal”. MARIO PONCE, PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A

Los diputados tienen hasta el 28 de febrero del 2020 como la fecha límite para legislar sobre una normativa que permita la reconcilia­ción nacional. Esta fue la segunda prórroga que le da la Sala de lo Constituci­onal de la CSJ a la Asamblea Legislativ­a.

“Ellos (el Ejecutivo) son los responsabl­es de determinar si aumenta o disminuye la compensaci­ón económica para el sector transporte”. MARIO PONCE, PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A

 ??  ?? En análisis. Un equipo técnico de la Asamblea trabaja en la elaboració­n de un anteproyec­to de ley basado en los dos que ya fueron presentado­s en la comisión política, informó el presidente legislativ­o, Mario Ponce.
En análisis. Un equipo técnico de la Asamblea trabaja en la elaboració­n de un anteproyec­to de ley basado en los dos que ya fueron presentado­s en la comisión política, informó el presidente legislativ­o, Mario Ponce.
 ??  ?? Vencimient­o. La entrega del subsidio está vigente hasta el 31 de diciembre próximo, los diputados decidirán la continuida­d o no de esto.
Vencimient­o. La entrega del subsidio está vigente hasta el 31 de diciembre próximo, los diputados decidirán la continuida­d o no de esto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador