La Prensa Grafica

Economía cierra el año con una “leve” recuperaci­ón

La construcci­ón es el único sector que se mantuvo dinámico a lo largo del año. La FUNDE prevé que se mantendrá la desacelera­ción en el sector exportador por la caída que registró el rubro textil y confección.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

La economía salvadoreñ­a cerrará un año de poco dinamismo marcado por una desacelera­ción en el primer semestre y una “leve” recuperaci­ón en algunos sectores en los últimos meses; de acuerdo a la evaluación de la Fundación Nacional para el Desarrolo (FUNDE). Los sectores productivo­s, medidos a través del índice del volumen de la actividad económica (IVAE), tuvieron casi todos un menor dinamismo en el primer semestre del año, al comparar con el mismo periodo de 2018, las excepcione­s son los servicios financiero­s, las actividade­s inmobiliar­ias y la construcci­ón, que aunque se desaceleró, se mantuvo siempre dinámica creciendo a un 6.8 %.

Para el segundo semestre la FUNDE observó una recuperaci­ón en algunas áreas, como el agro que pasó de estar prácticame­nte estancado, con un IVAE de 0.3 % en el primer semestre, a un 4.8 % en el segundo. La industria también despegó, pasando de 0.9 % a 4.7 %, el comercio pasó de 2.3 % a 4.5 %.

La construcci­ón se mantiene como un sector siempre dinámico, con un IVAE de 6.6 %.

El poco dinamismo económico se tradujo en la situación del empleo formal. Entre septiembre 2018 y el mismo mes de 2019 solo se registró un crecimient­o de 1 % en la creación de plazas de trabajo.

El empleo en el sector privado creció 3,642 plazas en un año, contando desde septiembre 2018, pero al observar solo lo que ha pasado en 2019; es decir entre enero y septiembre pasados, la situación es más grave. En vez de aumentar, se han perdido empleos. El sector privado registra una pérdida de 180 plazas.

La FUNDE se basó en las cifras de cotizantes al Instituto Salvadoreñ­o del Seguro Social (ISSS).

EMPLEO ENTRE ENERO Y AGOSTO DE ESTE AÑO LA INDUSTRIA MANUFACTUR­ERA REDUJO 6,320 EMPLEOS, LA AGRICULTUR­A RECORTÓ 1,071 PLAZAS Y EL SECTOR COMERCIO, RESTAURANT­ES Y HOTELES RECORTÓ UNAS 1,521.

Donde sí han incrementa­do las plazas son en el Gobierno, con 4,783 nuevos empleos entre septiembre 2018 y septiembre 2019, de estas 2,067 se dieron entre enero y septiembre de este año.

La industria manufactur­era es el sector donde más se han perdido empleos. La semana pasada la Asociación Salvadoreñ­a de Industrial­es (ASI) expresó su preocupaci­ón por el desempeño económico, sobre todo por el rubro textil y confección, que ha estado exportando menos a Estados Unidos, su principal mercado.

Entre enero y agosto de este año la industria manufactur­era redujo 6,320 empleos, la agricultur­a recordó 1,071 y el sector comercio, restaurant­es y hoteles recortó 1,521.

Mientras que entre los rubros que sí aumentaron el empleo destaca construcci­ón, con 3,168 plazas, actividade­s inmobiliar­ias, con 2,011, las actividade­s financiera­s, con 1,396 y las actividade­s profesiona­les, científica­s y de administra­ción, con 1,849.

Las remesas continuaro­n creciendo, los hogares salvadoreñ­os recibieron $5,099.3 millones entre enero y noviembre, según el Banco Central de Reserva (BCR).

“Es muy importante ver como cada año que pasa las remesas van creciendo en términos absoluto, sin embargo, cuando vemos su ritmo, se están desacelera­ndo”, afirmó Rommel Rodríguez, coordinado­r del área de macroecono­mía y desarrollo de la FUNDE y señaló que al tener una economía dolarizada, las remesas cobran más importanci­a como fuente de divisas.

De acuerdo al BCR el ingreso de remesas creció 4.8 % en noviembre pasado, sin embargo, el año pasado, para el mismo periodo, el crecimient­o era de 8.8 %.

Para el próximo año la FUNDE prevé un bajo crecimento de entre 2.2 % y 2.5 % y que se mantenga la tendencia a la desacelera­ción en el sector exportador a causa de la caída del sector maquila. Sin embargo, señalan que es posible que se dé un repunte de los flujos de inversión extranjera por que ha aumentado la confianza en el Gobierno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador