La Prensa Grafica

CIDH pide que Estado apoye a desplazado­s internos por violencia

Comisión solicita que El Salvador disminuya militares en seguridad y proteja derechos de niñez, mujeres y LGBTI.

- Francisco Hernández judicial@laprensagr­afica.com

Después de 23 días de su visita a El Salvador, la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) emitió ayer las primeras recomendac­iones para el Estado salvadoreñ­o. En las sugerencia­s, le reiteró la necesidad de crear programas de atención para las víctimas de desplazami­ento interno por violencia, un reclamo histórico del organismo internacio­nal.

En un comunicado de prensa titulado “CIDH presenta observacio­nes preliminar­es de su visita ‘in loco’ a El Salvador”, la comisión hizo 43 recomendac­iones a El Salvador. Las sugerencia­s están divididas en siete apartados: seguridad ciudadana, memoria histórica, derechos de las mujeres, derechos LGBTI, migración y desplazami­ento, derechos económicos, sociales, culturales y ambientale­s y libertad de expresión.

Una de las recomendac­iones de la CIDH es que el Estado garantice la seguridad a las personas que fueron desplazada­s en el interior del país por violencia. También le sugirió que apruebe una normativa legal que ampare a los desplazado­s “que incluya soluciones duraderas”, materia pendiente de la Asamblea Legislativ­a.

Para la CIDH, El país tiene que fortalecer la Policía Nacional Civil (PNC) con el propósito de que utilice a menos militares en tareas de seguridad pública. El Estado también debe garantizar las visitas de familiares a los privados de libertad, se lee en el documento.

“La CIDH, en ejercicio de su mandato, llama al Estado de El Salvador a implementa­r las recomendac­iones iniciales”. INFORME PRELIMINAR, VISITA DE CIDH A EL SALVADOR

Otras sugerencia­s del organismo internacio­nal, que visitó a El Salvador entre el 2 y 4 de diciembre pasado, es que las autoridade­s realicen investigac­iones “imparciale­s” sobre las muertes de civiles en supuestos enfrentami­entos con cuerpos de seguridad. A la CIDH le llamó la atención que entre 2013 y 2019 en el país solo hubo ocho condenas de policías por homicidios. Los demás casos pasaron al archivo.

La comisión, que dejó pendiente la entrega del informe final, también solicitó mayores acciones para proteger los derechos de la niñez, mujeres, población LGBTI, indígenas, periodista­s, defensores de derechos humanos, entre otros.

 ??  ?? Visita. La CIDH visitó El Salvador desde el 2 al 4 de diciembre, encabezada por su presidenta, Esmeralda Arosemena de Troitiño.
Visita. La CIDH visitó El Salvador desde el 2 al 4 de diciembre, encabezada por su presidenta, Esmeralda Arosemena de Troitiño.
 ??  ?? Pendiente. Comisión deja pendiente dar el informe final de su visita.
Pendiente. Comisión deja pendiente dar el informe final de su visita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador