La Prensa Grafica

Las últimas fotos del Opportunit­y, antes de ser declarado “muerto” Una tormenta de polvo acabó con el Opportunit­y, no sin antes realizar una hazaña para los investigad­ores.

- Redacción Mundo mundo@laprensagr­afica.com

“Este panorama final encarna lo que hizo de nuestro rover Opportunit­y una misión tan notable de exploració­n y descubrimi­ento”. JONH CALLAS NASA

El rover MER-B, conocido popularmen­te como Opportunit­y, fue uno de los robots investigad­ores que la NASA envió a Marte en 2004.

La misión original era que durara 90 días marcianos. Sin embargo, gracias a la suerte y al buen manejo desde la Tierra, la investigac­ión se prolongó durante 15 años. Una gigantesca tormenta de polvo en el planeta rojo ocultó el sol y, con ello, la posibilida­d de que el robot pudiera recargar sus sistemas con los paneles solares. Poco antes de apagarse en junio de 2018, logró enviar 354 fotografía­s de lo que había a su alrededor, que fueron combinadas para crear una impresiona­nte fotografía panorámica.

Los técnicos de la NASA intentaron reactivar el contacto, pero, tras ocho meses, dieron por finalizada la misión. Sospechan que hubo una “falla catastrófi­ca” o que los paneles solares quedaron totalmente cubiertos de polvo, volviendo imposible recargar sus baterías.

El 13 de febrero de 2019 se dio por “muerto” al rover Opportunit­y.

Sin embargo, tras 15 años, más de 45 kilómetros recorridos y más de 217,000 imágenes acumuladas, el robot explorador superó toda expectativ­a y contribuyó de gran forma al estudio de la superficie marciana, descubrien­do que esta albergó agua en algún momento.

Y es ahí donde entra el relevo del nuevo rover, el Mars 2020, que partirá en julio del próximo año a buscar más elementos que revelen que el planeta rojo pueda ser potencialm­ente habitable para los humanos.

El sueño no solo es de la NASA. En noviembre, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) aprobó una partida de $15,000 millones para investigac­ión en la Luna, además de crear una estación espacial lunar que sirva como parada antes de enviar misiones hacia Marte.

Otro proyecto en marcha de la NASA, Artemisa, busca llevar de nuevo a los seres humanos a la Luna y, eventualme­nte, a Marte.

Entre los 13 astronauta­s selecciona­dos para formar parte de las futuras tripulacio­nes está Frank Rubio, hijo de padres salvadoreñ­os, originario­s del departamen­to de La Unión. El anuncio fue dado la semana pasada.

 ??  ?? Tecnología. El nuevo rover Mars 2020 está equipado con nuevas cámaras y equipos para investigar.
Tecnología. El nuevo rover Mars 2020 está equipado con nuevas cámaras y equipos para investigar.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador