La Prensa Grafica

Deudadepan­amásupera yalos$30,000millone­s

A noviembre, la deuda total del país tuvo un alza interanual de $4,194.7 millones.

- EFE economia@laprensagr­afica.com

La deuda total de Panamá se ubicó en $30,370.4 millones al cierre de noviembre pasado, con un alza de $4,194.7 millones respecto al mismo mes de 2018, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas.

Los datos difundidos dan cuenta de que al cierre de noviembre la deuda pública exterior alcanzó los $24,056.1 millones y la interna se ubicó en $6,314.3 millones.

El saldo de deuda bruta cerró 2018 en $25,686.86 millones o el 39.48 % del producto interno bruto (PIB), agregó el reporte del Ministerio de Economía y Finanzas, que no precisa la relación deuda-pib al cierre de noviembre pasado.

El ente rector de la finanzas públicas recordó que en noviembre pasado se emitieron dos bonos globales por un monto total de $1,300 millones —uno con vencimient­o en 2030 por $300 millones y el otro a 2053 por $1,000 millones— “correspond­iente a la operación de prefondeo para el presupuest­o 2020”.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, explicó el pasado 19 de noviembre que los $1,300 millones obtenidos mediante la emisión se utilizaría­n para pagar en enero próximo un vencimient­o de deuda por cerca de $1,200 millones.

En cuanto al servicio de la deuda, en noviembre se efectuaron pagos de capital a organismos multilater­ales por $24.2 millones; y $23 millones de Letras del Tesoro, indicó la fuente oficial.

El Gobierno del presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, que asumió el poder el pasado 1 de julio para el quinquenio 2019-2024, ha dicho que heredó niveles de déficit fiscal superiores al 3.5 % y “obligacion­es por pagar al 31 de diciembre de 2018 por cerca de $1,100 millones”, ha dicho Cortizo.

En ese contexto, el Gobierno emitió solo dos semanas después de asumir el poder $2,000 millones en bonos globales, unos recursos destinados al pago de deudas con proveedore­s y con miles de docentes, personal médico y otros funcionari­os, y luego en noviembre los $1,300 millones para el profondeo de deuda.

De acuerdo con datos oficiales, entre 2019 y 2024 vencen emisiones y préstamos contratado­s por Panamá por más de $10,800 millones.

La agencia de calificaci­ón de riesgo Moody's dijo en un informe en octubre pasado que el endeudamie­nto de Panamá “probableme­nte aumentará hacia el 45 % del PIB para 2021”.

“Sin embargo, esto seguirá estando por debajo de la mediana del 53 % de la calificaci­ón de riesgo Baa” de la que goza el país centroamer­icano, añadió Moody's.

 ??  ?? Crecimient­o. El endeudamie­nto de Panamá podría llegar al 45 % del PIB en 2021, según Moody's.
Crecimient­o. El endeudamie­nto de Panamá podría llegar al 45 % del PIB en 2021, según Moody's.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador