La Prensa Grafica

Pro colombia vea asia para aumentar comercio

La agencia se apoyará en los acuerdos comerciale­s vigentes que tiene Colombia para tratar de ampliar el comercio.

- EFE economia@laprensagr­afica.com

Los países asiáticos son los mercados en los que la agencia estatal Procolombi­a pondrá énfasis para promover las exportacio­nes, las inversione­s y el turismo en 2020, aseguró la presidenta de la entidad, Flavia Santoro.

La funcionari­a afirmó en una entrevista que para ampliar el comercio bilateral de Colombia con países como China, Japón y Corea de Sur se apoyarán en los acuerdos comerciale­s vigentes, lo que calificó como una gran oportunida­d.

“Asia es un mercado en el que estamos viendo cómo nuestra presencia es cada vez más relevante, cómo hay más interés por parte de ellos. El metro de Bogotá (cuya construcci­ón fue adjudicada a un consorcio chino) es una muestra fehaciente de eso, entonces yo creo que esos son los mercados en los que vamos a seguir trabajando”, dijo.

La funcionari­a afirmó que el próximo año deben continuar trabajando de forma articulada con otras entidades del Gobierno para aprovechar esos nuevos mercados, donde ven oportunida­des para expandir la economía del país.

Los países del Lejano Oriente se suman a una lista de nuevas oportunida­des comerciale­s en la que también se encuentran los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con la participac­ión de Colombia en Expodubai 2020, feria a la que asistirán delegacion­es de 190 países y que reunirá a 25 millones de visitantes.

“El año entrante tenemos una oportunida­d maravillos­a de país que es la Expodubai 2020, en donde vamos a participar y vamos a estar presentes con nuestras oportunida­des de inversión, con nuestras oportunida­des de exportacio­nes y nuestras oportunida­des de turismo”, agregó.

Santoro mencionó a modo de ejemplo la llegada al país del grupo japonés Softbank después de una inversión de $1,000 millones en el emprendimi­ento de entregas a domicilio Rappi, que opera además de Colombia en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.

Ese megaproyec­to fue una de las grandes apuestas de la entidad en materia de inversión para 2019 y se sumó a otros ocho proyectos ancla y 209 iniciativa­s que han generado 77,636 empleos en todas las regiones del país.

COLOMBIA REALIZÓ ESTE AÑO EN SHANGHÁI, CHINA, LA PRIMERA MACRORRUED­A INTERNACIO­NAL EN EL CONTINENTE ASIÁTICO. EL EVENTO, EN EL QUE PARTICIPAR­ON MÁS DE 109 COMPRADORE­S, FINALIZÓ CON VENTAS E INTENCIONE­S DE NEGOCIO POR $44.7 MILLONES.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador