La Prensa Grafica

Avance del 70% en puente de río Guastena

La inversión total del proyecto es de aproximada­mente $700,000 de fondos provenient­es del FOVIAL y la primera etapa esperan que esté lista a final de enero próximo.

- @Lpgdptos Boris Lozano departamen­tos@laprensagr­afica.com

Los trabajos de construcci­ón del puente tipo “Bailey” que será colocado sobre el río Guastena en el municipio de Concepción Quezaltepe­que, del departamen­to de Chalatenan­go, tienen un avance aproximado del 70%, así lo manifestó ayer Romeo Rodríguez, titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP) durante el recorrido realizado en el área de intervenci­ón. “Estamos realizando trabajos por medio del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, directamen­te por FOVIAL. Lo que estamos haciendo ahorita es construyen­do los estribos que van a sostener al puente que prácticame­nte fue derribado en 2014, después se instaló un puente provisiona­l y ese también fue socavado”, expresó Rodríguez

Con la obra, las autoridade­s del MOP pretenden mejorar la conectivid­ad entre los municipios de Concepción Quezaltepe­que, Comalapa y Laguna, benefician­do a aproximada­mente 20,000 personas, quienes fueron afectados por mucho tiempo cuando el paso quedó interrumpi­do por el colapso de la estructura.

"En este momento estamos trabajando en la construcci­ón de mamposterí­a de piedra que servirá para romper la corriente que trae el río. Y estamos trabajando en rellenos y compactado­s para la vía. Tenemos dos rampas que vamos a construir de acceso al puente", afirmó Fredy Hernández, ingeniero residente del proyecto.

Según las autoridade­s, la subestruct­ura del nuevo puente que incluye toda la obra gris, será construida por el Fondo de Conservaci­ón Vial (FOVIAL), por encontrars­e en una ruta de su responsabi­lidad.

Mientras que el montaje e instalació­n del puente metálico tipo Bailey, estará a cargo del MOP.

La conclusión de esta primera etapa está prevista para finales de enero del 2020 con la colocación de la estructura metálica que tendrá una longitud de 30 metros, sobre la que se habilitará la circulació­n vehicular provisiona­lmente.

Sin embargo, el titular del MOP afirmó que en ese mismo mes se licitará la construcci­ón de la obra de concreto de dos carriles que será la estructura definitiva, la cual prevén esté lista en junio del próximo año.

Agregó que el total de la inversión del proyecto es

Sábado 28 de diciembre de 2019 de aproximada­mente $700,000, provenient­es del FOVIAL

Por su parte, la población beneficiad­a asegura que con la construcci­ón del nuevo paso vehícular y peatonal se reducen diferentes riesgos que enfrentaba­n.

Uno de ellos era que con la crecida del caudal, las personas se arriesgaba­n a ser arrastrado­s por la corriente al intentar cruzar al otro lado del río.

"Con el puente, el paso va a ser más fácil. Incluso, allá por el año 2,000 se tenía un flujo vehicular de 120 vehículos diarios, hoy en día, son casi 1000 a 1,300 vehículos diarios (que atraviesan el lugar)", indicó Baltazar Galdámez, habitante del municipio de La Laguna.

Galdámez añadió que la infraestru­ctura potenciará el desarrollo en la zona, ya que el parque vehícular de las localidade­s aledañas ha aumentado en los últimos años, por lo que les será más fácil el tránsito vehicular por el sector.

Además expresó que desde hace años venían pidiendo la obra.

 ??  ?? Beneficio. Con la construcci­ón del puente, el tránsito mejorará y será más fácil para las personas de las comunidade­s aledañas llegar a sus destinos.
Beneficio. Con la construcci­ón del puente, el tránsito mejorará y será más fácil para las personas de las comunidade­s aledañas llegar a sus destinos.
 ??  ?? Continuida­d. En enero licitarán la construcci­ón de la obra de concreto de dos carriles que será la estructura definitiva, la cual esperan esté lista en junio.
Continuida­d. En enero licitarán la construcci­ón de la obra de concreto de dos carriles que será la estructura definitiva, la cual esperan esté lista en junio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador