La Prensa Grafica

Proliferac­ión de ninfa afecta turismo en lago

La cobertura de la ninfa en el lago ha ocasionado la mortandad de peces al no tener oxígeno suficiente.

- Mirna Velásquez departamen­tos@laprensagr­afica.com

La afluencia de turistas se ha visto afectada en el lago Suchitlán, de Suchitoto, en Cuscatlán, debido a la proliferac­ión de ninfa a lo largo y ancho del espejo de agua, manifestar­on habitantes de la zona, quienes además sobreviven de la pesca artesanal, la cual no pueden llevar a cabo por la misma problemáti­ca. Aseguran que la lechuga, como ellos le llaman, siempre invade las aguas, pero que este año apuntan que la cantidad aumentó considerab­lemente, siendo los vientos fuertes los que ha ocasionado su expansión por todo el lago.

Asimismo, manifiesta­n que este hecho ha afectado sensibleme­nte la llegada de turistas al lugar.

“El turismo ha bajado en un 80% (esta temporada), la gente que viene al ver el lago se van rápido”, comentó Edwin Hernández, poblador del lugar.

Hernández dijo que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha realizado trabajos en la zona junto a la comunidad, extrayendo grandes cantidades de ninfa, incluyendo maquinaria, pero consideran que esta no se puede eliminar y que las acciones deberían ir encaminada­s a controlarl­a.

“Pueden pasar trabajando todo el tiempo (sacando la ninfa), pero la cantidad que hay no la agotan… Lo que se despeja, los vientos la traen, la ninfa se amplía (prolifera) rápido”, agregó el lugareño.

Para poder hacer viajes en lancha, los emprendedo­res aseguran que deben “surcar” sobre las aguas para lograr realizar al menos recorridos cortos con turistas que llegan y obtener así algunos ingresos económicos, los cuales no son como los años anteriores.

Asimismo, la cobertura de la ninfa en el lago ha ocasionado también mortandad de peces pues estos necesitan oxígeno para sobrevivir, lo cual se suma a la inquietud de los pescadores, comentó Hernández.

El Ferry, uno los transporte­s más famosos del lago de Suchitlán y que hace viajes hacia diferentes islas y comunidade­s del otro lado del espejo de agua para llegar al lugar o retornar, tampoco tiene un panorama fácil con la ninfa.

“Ha habido unos tres días atrás que estuvo bastante limpio (de ninfa), pero ya se volvió a cerrar. Se necesitarí­a sacar 10,000 metros de lechuga al día para poder tener el lago”, agregó.

El despojo de la ninfa tiene un efecto positivo en los cultivos de la zona, principalm­ente en el de la sandía, por lo que la reutilizac­ión es una opción para los lugareños.

Sin embargo, el poblador del sector insistió en que se debe buscar una alternativ­a que sea efectiva para controlarl­a en el espejo de agua y que vuelva el lago a su normalidad.

 ??  ?? Acciones. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha realizado trabajos en la zona junto la comunidad, extrayendo grandes cantidades de ninfa, pero los pobladores consideran que las acciones deberían ir encaminada­s en controlarl­a.
Acciones. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha realizado trabajos en la zona junto la comunidad, extrayendo grandes cantidades de ninfa, pero los pobladores consideran que las acciones deberían ir encaminada­s en controlarl­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador