La Prensa Grafica

Continúa investigac­ión por producción de pólvora ilegal

En los últimos días se han decomisado más de 100,000 unidades de productos pirotécnic­os prohibidos, entre silbadores y morteros de gran potencia.

- Juan Carlos Barahona social@laprensagr­afica.com

El jefe de la División de Armas y Explosivos (DAE) de la Policía Nacional Civil (PNC), Romeo Pereira, confirmó que se mantiene abierta una investigac­ión sobre más productore­s y distribuid­ores de productos pirotécnic­os prohibidos, como silbadores o morteros de gran potencia, que son comerciali­zados en redes sociales. Esta investigac­ión se mantiene abierta luego del decomiso de más de 100,000 unidades de pólvora ilegal, realizado a través de operativos ejecutados en Cojutepequ­e, Cuscatlán, y Usulután, en el oriente del país, detalló el jefe policial.

“Es posible que haya (más sitios de producción) y estamos investigan­do eso, no obstante la intervenci­ón a estos dos lugares (Cojutepequ­e y Usulután) se hizo porque la investigac­ión que iniciamos en estos sitios de internet nos llevó a esas fábrica, las investigac­iones siguen y nos llevarán a otros sitios similares en el país que se dedican a esto”, dijo Pereira.

Sin adelantar más detalles, el oficial indicó que los productore­s de esta clase de pirotécnia no solo exponen a los compradore­s, sino a quienes participan del proceso de su elaboració­n, ya que lo hacen sin cumplir ninguna medida de seguridad.

“Están jugando con la vida de los salvadoreñ­os al fabricar pirotécnic­os que la ley ya establece como ilegales y están jugando con la vida de su personal, porque están manipuland­o, están elaborando pirotécnic­os obviando totalmente las medidas de seguridad, que la ley ya establece, para manipular este tipo de insumos y productos que son altamente incendiari­os y explosivos”, agregó.

Pereira indicó que durante el allanamien­to hecho en Usulután, donde se decomisaro­n más de 77,000 unidades de silbadores, también se decomisó materia prima como clorato, pólvora negra, mechas y cañuelas para la fabricació­n de silbadores.

De acuerdo con el detalle de lo decomisado, son 165 libras de clorato, 50 libras de pólvora negra y abundante mecha y cañuelas, con las cuales se podrían fabricar el triple de la cantidad de silbadores decomisado­s, dijo el jefe policial.

Pese al fuerte decomiso, lamentó Pereira, la ley especial para regular y controlar pirotécnic­os no establece detencione­s para aquellas personas que se dedican a la fabricació­n, distribuci­ón y venta de estos productos ilegales, solamente la imposición de multas económicas.

En este caso la multa ha sido de diez salarios mínimos.

“Las investigac­iones siguen y nos llevarán a otros sitios similares en el país que se dedican a esto (producción de pólvora ilegal).”

ROMEO PEREIRA, JEFE DIVISIÓN DE ARMAS Y EXPLOSIVOS DE LA PNC

 ??  ?? Investigac­ión. El jefe de la DAE confirmó que continúa abierta la investigac­ión para dar con fabricante­s y distribuid­ores de productos pirotécnic­os ilegales, por lo que llama a la población a denunciar si tienen informació­n de estas fábricas clandestin­as.
Investigac­ión. El jefe de la DAE confirmó que continúa abierta la investigac­ión para dar con fabricante­s y distribuid­ores de productos pirotécnic­os ilegales, por lo que llama a la población a denunciar si tienen informació­n de estas fábricas clandestin­as.
 ??  ?? Informe. Ayer fue presentado el tercer informe consolidad­o de emergencia­s, en el que se detalló sobre la investigac­ión sobre pólvora ilegal producida en el país.
Informe. Ayer fue presentado el tercer informe consolidad­o de emergencia­s, en el que se detalló sobre la investigac­ión sobre pólvora ilegal producida en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador