La Prensa Grafica

Alimentos, bebidas, vivienda y combustibe­s son los sectores que sustentan el alza.

Lainflació­n anualdeper­ú subió1,9% durante201­9

- LIMA/EFE economia@laprensagr­afica.com

La inflación anual de Perú subió 1.9 % durante 2019, un porcentaje dentro del rango meta fijado por el Banco Central de Reserva (BCR), de entre 1 y 3 %, y con un ritmo estable de 0.16 % en los últimos meses, de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadístic­a e Informátic­a (INEI).

El informe técnico de variación de los indicadore­s de precios indicó que el resultado anual se sustenta en el alza de precios en los grandes grupos de esparcimie­nto, diversión, servicios culturales y enseñanza, que llegaron al 4.51 %.

Además el sector de alimentos y bebidas se incrementó en 1 %, el alquiler de vivienda, combustibl­es y electricid­ad en 3.93 %, y el transporte y comunicaci­ones en 1.33 %.

Estos cuatro grandes grupos de consumo aportaron el 87.7 % a la variación anual del índice general inflaciona­rio, precisó el INEI

En menor medida, subieron los precios de otros bienes y servicios, en 1.98 %; cuidados y conservaci­ón de la salud, en 1.53 %; muebles, enseres y mantenimie­nto de vivienda, en 0.74 %; y vestido y calzado, en 0.27 %.

El INEI también señaló que el índice de precios al consumidor a nivel nacional aumentó en 1,88 %, influencia­do por los mayores precios de los grandes grupos de consumo alimentos y bebidas, vestido y calzado, alquiler de vivienda, combustibl­e y electricid­ad, muebles y enseres, cuidados y conservaci­ón de la salud, transporte­s y comunicaci­ones, enseñanza y cultura y otros bienes y servicios.

De las 26 ciudades en las que se calcula la inflación, la que tuvo las variacione­s más altas fue la amazónica Iquitos con el 4.11 %.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador