La Prensa Grafica

FILMES DE TARANTINO Y SCIAMMA FUERON LOS

-

1. “ONCE UPON A TIME... IN HOLLYWOOD” (“HABÍA UNA VEZ EN

HOLLYWOOD”): El cuento de hadas de Quentin Tarantino sobre la industria del cine, con actuacione­s memorables de dos de los más grandes astros vivos que han decorado la gran pantalla, es su película más cálida y tierna y un deleite digno de verse una y otra vez. Es difícil saber si una película resistirá la prueba del tiempo, pero “Once Upon a Time...” tiene los ingredient­es de un clásico moderno.

2. “LITTLE WOMEN”

(“MUJERCITAS”): Para tratarse de una historia que se desarrolla en los años posteriore­s a la Guerra Civil estadounid­ense, es un gran logro para Greta Gerwig haber podido convertir un clásico tan adaptado en algo completame­nte moderno. Con buen ojo para los detalles cálidos y los diálogos ingeniosos, Gerwig, junto a un elenco de primera, hace de la maduración de las hermanas March más que un simple anhelo nostálgico. Se trata de una pieza necesaria sobre la rentabilid­ad de ser mujer y el valor de sus historias. 3. “THE FAREWELL” (“LA DESPEDIDA”): En una industria que favorece las apuestas seguras, no es de sorprender que un grupo de películas más pequeñas e intensamen­te personales se destacaran en 2019. “The Farewell” de Lulu Wang, una emotiva historia inspirada en cuando la familia de la directora decidió no decirle a su abuela que estaba muriendo de cáncer, se coloca en la cima de este grupo. No sólo pudimos ver a Awkwafina de una manera diferente y conocer a la fenomenal actriz china Zhao Shuzhen, sino que nos vimos a nosotros mismos y nuestra relación con la muerte y el dolor en el contexto de una cultura diferente. 4. “1917” (“1917”): La creación en “una toma” de la suntuosa épica de Sam Mendes sobre la Primera Guerra Mundial “1917” es un truco ingenioso, pero no es la única razón para ver la película. De hecho, “1917” funciona tan bien porque uno queda atrapado en la historia de esta misión imposible, en tiempo real, en una tierra sin ley. Dos soldados buscan desesperad­amente detener un ataque que los británicos saben que está condenado al fracaso. Inmersos en su espíritu frenético, uno no nota el motor detrás de la máquina. 5. “MARRIAGE STORY” (“HISTORIA DE UN MATRIMONIO”): La fealdad del divorcio moderno tiene un rostro en la tragicomed­ia de Noah Baumbach “Marriage Story”, que a pesar de tratarse de la disolución de un matrimonio, es una de las cintas más divertidas y vivas quizá porque es tan real, sin mencionar los giros increíbles de Scarlett Johansson, Adam Driver y un reparto de primera. 6. “MAIDEN“: Esta joya de documental es una aventura estimulant­e e inspirador­a sobre la primera tripulació­n totalmente femenina que le dio la vuelta al mundo en yate en una competenci­a. Incluye imágenes de archivo y entrevista­s extraordin­arias hoy en día con las mujeres que compitiero­n y los hombres que dudaron de ellas. 7. “HONEY BOY“: Diría que el mayor atractivo de “Honey Boy” es también su mayor repelente: que se trata de la historia de Shia Labeouf. Para aquellos en el segundo grupo, sólo voy a decir que la tienen que ver de todas maneras. Es un retrato poético e inmensamen­te conmovedor de un niño actor (Noah Jupe) y su compleja relación con su padre tóxico (Labeouf), un increíble debut en el cine de ficción para la directora Alma Har’el. 8. “PARASITE” (“PARÁSITOS”): El guionista y director Bong Joon Ho mantiene a la audiencia pendida de un hilo en esta cinta cómica y mordaz sobre dos familias, una pobre y otra rica, cuyas historias se entrelazan en un palacio modernista. Es una película que debe verse sabiendo lo menos posible la primera vez, pero que se vuelve cada vez más rica con cada vista. 9. “JOKER” (“GUASÓN”): ¿Fue “Joker” un agente de caos? Seguro, pero no del modo que la gente sospechaba. No incitó violencia; simplement­e fue exitosa y eso no es algo negativo. Es una película furtivamen­te elegante que se atrevió a hacer algo serio y adulto con el personaje de un libro de historieta­s. 10. “THE NIGHTINGAL­E“: La sobrecoged­ora película de Jennifer Kent sobre una joven irlandesa en busca de venganza en Tazmania en 1825 es uno de los retratos de violencia más impactante­s que haya visto. Es tan perturbado­ra, que me encontré a mí misma buscando la salida. Ya pesar de esto el filme, que desafía al espectador por su violencia, odio y, al final, empatía, no sólo provoca sino que deja huella.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador