La Prensa Grafica

La ONU pide a México que evite la fuerza contra las caravanas

El jueves, la Guardia Nacional apresó a los migrantes en la carretera. Habían caminado por horas. Los oficiales usaron gases lacrimógen­os para someter a la multitud.

- Efe, AP mundo@laprensagr­afica.com

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas pidió ayer a México que evite el uso de la fuerza en la detención de migrantes de las caravanas procedente­s de Centroamér­ica, tras episodios de violencia y tensiones ocurridos esta semana en la frontera. “El uso de la fuerza para detener o dispersar migrantes de las caravanas debería ser evitado, incluyendo el uso de armas no letales”, señaló en rueda de prensa la portavoz de la oficina Elizabeth Throssell.

La fuente añadió que las autoridade­s deben garantizar el respeto a principios básicos de actuación, como la proporcion­alidad y la contención.

En la misma conferenci­a de prensa, el portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Andrej Mahecic, subrayó que México “tiene el derecho soberano a determinar quién entra en su territorio”, pero que también está sujeto a leyes internacio­nales sobre la protección de personas refugiadas.

“Entre el gran número de personas que llegan a México desde su frontera meridional hay probableme­nte personas necesitada­s de protección internacio­nal”, subrayó, y añadió que “cualquier persona que huye de la violencia y la persecució­n tiene derecho a pedir asilo”.

El pasado lunes, alrededor de un millar de migrantes de la primera caravana de 2020, que sumó hasta 5,000 personas, cruzaron en grupo el río Suchiate que divide a Guatemala de México, ante los intentos de contener esta llegada por la Guardia Nacional mexicana, que detuvo a 402 centroamer­icanos.

Videos grabados del incidente mostraron a miembros de la Guardia Nacional usando escudos antidistur­bios y efectuando disparos (según algunos testigos, para lanzar latas de gas lacrimógen­o).

Luego de ver cómo efectivos de la Guardia Nacional y agentes antiinmigr­ación disolvían la última caravana en el umbral de su casa, llevando a hombres, mujeres y niños llorosos a los autobuses que los trasladaro­n a un centro de detención en la cercana ciudad de Tapachula, Miguel Ángel Vázquez, comerciant­e, está seguro de una cosa.

“Veo que ya estas caravanas no van a pasar”, señaló este hombre de 56 años.

Aunque las primeras caravanas pudieron cruzar el territorio mexicano e incluso recibieron ayuda humanitari­a o de transporte de muchas comunidade­s y algunos funcionari­os, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cambió su enfoque al inicio de este año en respuesta a la amenaza de Washington de subir los aranceles a sus exportacio­nes.

El resultado pudo verse el jueves en una carretera rural en Frontera Hidalgo.

Muchos de los migrantes cubrieron formulario­s no oficiales, sin ningún logo del gobierno, en los que expresaron su deseo de solicitar refugio y expusieron los motivos que los llevaron a salir de sus países. Sabían que a pocos kilómetros carretera arriba, un amplio despliegue de la Guardia Nacional esperaba con escudos antimotine­s y la orden de no dejarlos pasar.

 ??  ?? ATRAPADOS. MUCHOS DE LOS MIGRANTES SUBIERON A LOS 20 AUTOBUSES QUE LLEVÓ EL JUEVES LA GUARDIA NACINAL SIN OPONER NINGUNA RESISTENCI­A.
Sábado 25 de enero de 2020
ATRAPADOS. MUCHOS DE LOS MIGRANTES SUBIERON A LOS 20 AUTOBUSES QUE LLEVÓ EL JUEVES LA GUARDIA NACINAL SIN OPONER NINGUNA RESISTENCI­A. Sábado 25 de enero de 2020
 ??  ?? Contención. En caravanas previas, las autoridade­s mexicanas habían permitido que los migrantes caminasen durante un tiempo, aparenteme­nte con la intención de cansarlos, antes de cerrarles el paso, capturarlo­s y enviarlos a centros de detención.
Contención. En caravanas previas, las autoridade­s mexicanas habían permitido que los migrantes caminasen durante un tiempo, aparenteme­nte con la intención de cansarlos, antes de cerrarles el paso, capturarlo­s y enviarlos a centros de detención.
 ??  ?? Cambio. El mandatario Andrés Manuel López Obrador enfrentó duras críticas de la izquierda por su respuesta más agresiva contra los migrantes.
Cambio. El mandatario Andrés Manuel López Obrador enfrentó duras críticas de la izquierda por su respuesta más agresiva contra los migrantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador