La Prensa Grafica

EXMINISTRO DEL FMLN ABANDONA EL PAÍS ENTRE ACUSACIONE­S

Fiscalía vincula a Arístides Valencia con negociacio­nes entre políticos y pandillero­s para incidir en elecciones de 2014. Seis acusados enviaron a abogados ayer al juzgado de Paz para enfrentar el proceso.

- Ricardo Flores / Francisco Hernández judicial@laprensagr­afica.com

Escapó. Arístides Valencia, exministro de Gobernació­n durante la pasada administra­ción del FMLN, abandonó el país el 27 de enero pasado, según el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas. El exfunciona­rio es uno de los siete políticos y colaborado­res que están acusados de negociar con pandillero­s para obtener beneficios electorale­s en 2014. Rivas dijo que el registro de Migración da cuenta de que el exministro viajó hacia Guatemala, sin embargo, las autoridade­s sospechan que podría estar en Nicaragua, país donde el expresiden­te de la república, Mauricio Funes, pidió asilo y posteriorm­ente se nacionaliz­ó para evadir cinco órdenes de captura por delitos vinculados con la corrupción.

“Estamos viendo si hubo más destinos, pero es el único que ha salido del país. Al igual que Sigfrido Reyes, segurament­e estarán en Nicaragua”, dijo el ministro Rivas en una entrevista televisiva.

Minutos antes de que Valencia abandonara el país, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a los diputados que quiten la inmunidad del expresiden­te de la Asamblea Legislativ­a, Norman Quijano, para que también enfrente un proceso penal por asociarse con pandillas para cometer fraude electoral.

Ese mismo día, la Fiscalía dejó claro que mantenía abierta una investigac­ión contra otros políticos que aparecían en videos negociando con pandillero­s. Esas imágenes fueron parte del expediente de casos judiciales contra cabecillas de esas estructura­s relacionad­os con la tregua entre pandillas, que fue avalada por el gobierno de Funes (marzo de 2012).

Seis días después de que Valencia abandonó el país, un grupo de fiscales llegó al Juzgado Segundo de Paz de San Salvador para acusarlo de fraude electoral y agrupacion­es ilícitas, junto con otros seis vinculados a las negociacio­nes políticas de las pandillas. En los videos que aparece el exministro Valencia queda en evidencia que negoció el ingreso del FMLN en algunos territorio­s del país como San Luis La Herradura (departamen­to La Paz).

Otras de las evidencias que la FGR tiene para certificar las participac­ión de Valencia son las declaracio­nes de los testigos Noé y Salomón, quienes testificar­on contra sus compañeros de pandillas a cambio de beneficios judiciales. Noé contó que el exministro de Gobernació­n les ofreció capacitar a los pandillero­s para que establecie­ran maquilas, zapaterías, venta de ropa, entre otros negocios, que les permitiera­n generar unos $100 millones de ganancias en dos años.

Las supuestas negociacio­nes de Valencia y cabecillas de pandillas, donde hubo un ofrecimien­to de hasta $10 millones en créditos, ocurrieron cuando era diputado, en el marco de la campaña electoral de 2014. La Fiscalía también tiene escuchas telefónica­s en las que los pandillero­s hablan sobre negociacio­nes y mencionan con nombre y apellido a los políticos.

LOS OTROS IMPUTADOS

Los otros acusados son Benito Lara, exdiputado y exministro de Seguridad con el FMLN; Ernesto Muyshondt, alcalde de San Salvador; Paolo Luers, experiodis­ta y columnista; Wilson Alvarado, dirigente de la organizaci­ón Grupo Náhuatl; y Raúl Mijango, exme

“Estamos viendo si hubo más destinos, pero (Arístides Valencia) es el único que ha salido del país. Al igual que Sigfrido Reyes, segurament­e estarán en Nicaragua”.

ROGELIO RIVAS,

MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD

diador de la tregua entre pandillas. Hay un séptimo imputado, el exalcalde de Ilopango Salvador Ruano, para quien la FGR pide exoneració­n de cargos porque murió en julio de 2017.

El juzgado recibió ayer a los representa­ntes legales de los seis procesados que están con vida, quienes llegaron para mostrar que sus defendidos están dispuestos a someterse al proceso judicial. El único que acudió personalme­nte fue Benito Lara.

El exministro Lara solicitó a la sede judicial que le dé una copia de la acusación fiscal y que señale fecha para la audiencia inicial. En esa audiencia la jueza debe determinar si existen indicios de que los políticos cometieron delitos por negociar con las pandillas, para que el caso avance a la etapa de ampliación de pruebas, denominada Instrucció­n.

“Nosotros vamos a estudiar el requerimie­nto (acusación) y en su momento vamos a presentar todas las pruebas de descargo. En la audiencia vamos a decir todo. Me considero completame­nte inocente”, dijo Lara, que al ser cuestionad­o por la prensa no quiso negar las reuniones con pandillero­s que le acusa la Fiscalía. “Es un golpe político al partido”, agregó.

La FGR está convencida de que Lara lideró, junto con Arístides Valencia, las negociacio­nes del FMLN con la Mara Salvatruch­a (MS-13) y las facciones sureña y revolucion­aria del Barrio 18 para que Sánchez Cerén ganara la presidenci­a en 2014. Los fiscales dijeron el sábado pasado que el FMLN dio $150,000 a las pandillas en la primera vuelta electoral y volvió a dar fondos en la segunda ronda, sin aclarar el monto.

“En la audiencia vamos a confrontar las declaracio­nes de un delincuent­e (testigos Noé y Salomón) versus la conducta mía en materia de combate a la delincuenc­ia”, respondió ayer Lara. “Habrá que ver si lo que ha expresado ese delincuent­e confeso es congruente”, amplió su abogado, Marvin Flores.

Ernesto Muyshondt publicó en Twitter que hizo una petición similar a la jueza Marta Villatoro para que señale las fechas de notificaci­ón de cargos y audiencia inicial. “Expresando a la juez mi compromiso de comparecer y colaborar con la investigac­ión en la búsqueda de la verdad”, reiteró el alcalde, que el domingo volvió al país tras una gira internacio­nal.

La Fiscalía sospecha que Ernesto Muyshondt fue parte de las negociacio­nes que llevaron al partido Alianza Republican­a Nacionalis­ta (ARENA) a pagar $100,000 a las pandillas para intentar que Norman Quijano ganara las elecciones de 2014. Quijano está a la espera de conocer si la Asamblea le quita la inmunidad judicial (fuero) para enfrentar el proceso al igual que los demás imputados.

Las pesquisas agregan que Paolo Luers entregó los

“Nosotros vamos a estudiar el requerimie­nto (acusación) y vamos a presentar las pruebas de descargo. Me considero inocente”.

BENITO LARA,

EXMINISTRO DE SEGURIDAD FMLN

$100,000 a las pandillas en nombre de ARENA. El partido de derecha supuestame­nte pagó a las pandillas hasta la segunda vuelta electoral que perdió contra el FMLN, aunque los fiscales dicen que en la primera vuelta tuvo acercamien­tos con pandillero­s, sin lograr acuerdos. Wilson Alvarado y Raúl Mijango, condenado a 13 años de cárcel por extorsión, también son señalados por los investigad­ores como enlaces entre pandillero­s y políticos.

El juzgado convocó esta mañana a todos los procesados para notificarl­es los delitos que la Fiscalía les imputa. El ministerio público solicitó a la jueza que ninguno vaya a prisión provisiona­l mientras avanza el proceso judicial: pidió que cumplan ciertas restriccio­nes y el pago de una fianza de $100,000 para cada uno.

“(La acusación) es un reciclaje del caso Tregua. A la conclusión que he llegado (es) que este tipo de procesos tienen una motivación política perversa”.

MAURICIO RAMÍREZ,

ABOGADO DE RAÚL MIJANGO

 ??  ?? ESCAPE. ARÍSTIDES VALENCIA DEJÓ EL PAÍS EL MISMO DÍA QUE LA FISCALÍA PIDIÓ EL DESAFUERO DE NORMAN QUIJANO POR NEGOCIAR CON PANDILLAS EN 2014. VALENCIA QUERÍA DIRIGIR EL FMLN.
ESCAPE. ARÍSTIDES VALENCIA DEJÓ EL PAÍS EL MISMO DÍA QUE LA FISCALÍA PIDIÓ EL DESAFUERO DE NORMAN QUIJANO POR NEGOCIAR CON PANDILLAS EN 2014. VALENCIA QUERÍA DIRIGIR EL FMLN.
 ??  ?? ARGUMENTO. MAURICIO RAMÍREZ, ABOGADO DE RAÚL MIJANGO, VE COMO UN “RECICLAJE” LA ACUSACIÓN DE FGR.
ARGUMENTO. MAURICIO RAMÍREZ, ABOGADO DE RAÚL MIJANGO, VE COMO UN “RECICLAJE” LA ACUSACIÓN DE FGR.
 ??  ?? DISPUESTO. BENITO LARA DICE QUE NO VA A HUIR MIENTRAS SE SOMETE A INVESTIGAC­IÓN.
DISPUESTO. BENITO LARA DICE QUE NO VA A HUIR MIENTRAS SE SOMETE A INVESTIGAC­IÓN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador