La Prensa Grafica

Amplían excavación en UES para encontrar osamentas

Autoridade­s no encontraro­n los restos de los estudiante­s donde tenían previsto. Fiscal confirma que amplían túnel para búsqueda.

- Francisco Hernández judicial@laprensagr­afica.com

La búsqueda de las osamentas de dos estudiante­s enterrados en la sede central de la Universida­d de El Salvador (UES) en 1980, durante el conflicto armado salvadoreñ­o, tuvo un contratiem­po: no fueron encontrada­s en el lugar que se suponían estarían, según testimonio­s y pruebas documental­es, confirmó ayer un vocero de la Fiscalía.

Los estudiante­s Raúl Hernández Morales, un alumno de doctorado en medicina que con 27 años dirigía la organizaci­ón Frente Universita­rio de Estudiante­s Revolucion­arios Salvador Allende (FUERSA) y que fue asesinado por grupos armados; y Carlos Mauricio Arias Menjívar, miembro de FUERSA, que de 32 años murió supuestame­nte en un accidente de tránsito.

La Fiscalía General de la República (FGR) inició las labores de extracción de los restos humanos el 16 de enero pasado en la plaza Salvador Allende de la Facultad de Medicina, en la UES, luego de que lo autorizara el Juzgado Décimo Primero de Paz de San Salvador. Para finales de la semana anterior, planeaban llegar donde los testimonio­s y pruebas recabadas decían que están enterrados, pero no ocurrió así.

“Nos habían precisado un lugar, pero obviamente ha pasado el tiempo y las condicione­s de la plaza no son las mismas. Eso significa que ahora se va a expandir un poco la excavación hacia los costados. Sabemos que estamos cerca”, dijo ayer un fiscal del Grupo Especializ­ado para la Investigac­ión de Delitos relativos al Conflicto Armado, de la FGR.

El proceso es parte de las investigac­iones de la Fiscalía por crímenes de la guerra civil (1980-1992). Este caso inició tras una denuncia familiar de que la extinta Policía Nacional raptó y asesinó a Raúl, conocido como “comandante Marcos Agustín”, el 6 de marzo de 1980, con una veintena de estudiante­s que salían de reunirse en la sede de la UES en Santa Ana.

Carlos murió en un accidente de tránsito, pero fue enterrado al lado de Raúl el 10 de marzo de 1980, como homenaje por ser miembros del FUERZA. Las familias están a la espera de recuperar las osamentas 40 años después. La investigac­ión y desentierr­o son posibles porque la Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) eliminó la Ley de Amnistía en 2016.

El fiscal dijo que el contratiem­po es “normal” en este tipo de casos: “Esperamos que esta semana se pueda llegar a los restos de estas dos personas”.

 ??  ?? Túnel. Israel Ticas, criminalis­ta de la Fiscalía, trabaja en un túnel de siete metros de largo y un metro y medio de profundida­d para buscar las osamentas de dos estudiante­s en la Universida­d de El Salvador.
Túnel. Israel Ticas, criminalis­ta de la Fiscalía, trabaja en un túnel de siete metros de largo y un metro y medio de profundida­d para buscar las osamentas de dos estudiante­s en la Universida­d de El Salvador.
 ??  ?? Obras. Siete institucio­nes del Estado están involucrad­as en las excavacion­es para encontrar los cadáveres de Raúl y Carlos, enterrados en la Universida­d de El Salvador en 1980.
Obras. Siete institucio­nes del Estado están involucrad­as en las excavacion­es para encontrar los cadáveres de Raúl y Carlos, enterrados en la Universida­d de El Salvador en 1980.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador