La Prensa Grafica

Proyecto Promesa ofrece a gobierno tratar a 72 pacientes

Son enfermos de cáncer que son tratados en el sistema nacional de salud.

- Mario Enrique Paz social@laprensagr­afica.com

El Centro Internacio­nal de Cáncer creó años atrás el proyecto Promesa diseñado para atender a pacientes que sufren cáncer y no tienen la posibilida­d de tratarlo adecuadame­nte.

Para ello se dispuso $3.5 millones, la más grande inversión en radiocirug­ía en Latinoamér­ica, según expresa Eduardo Enrique Lovo, director de dicho centro de salud.

Promesa ahora ha extendido su oferta al actual gobierno, ya lo hizo con el anterior que hizo caso omiso de la propuesta, para tratar 72 pacientes de la red pública de manera gratuita, lo que para el centro significa una inversión de $1.6 millones.

Lovo dice que ya se había planificad­o una entrevista con el viceminist­ro de salud Francisco Alabí, pero se suspendió. Él lo atribuye a la emergencia por el coronaviru­s, pero espera mucho más apertura que con el gobierno del FMLN.

“Yo creo que el gobierno anterior no trabajaba, punto. No en serio. Yo busqué acercarme al gobierno anterior en múltiples ocasiones: con la ministra de salud, con el Ministerio de Obras Públicas, con la PNC, pero puntualmen­te creo que ellos tenían una agenda política que no era trabajar”, dice el neurociruj­ano.

Promesa trabaja en el desarrollo de protocolos avanzados de tratamient­os en metástasis y radiocirug­ías. El centro está a la vanguardia a escala internacio­nal en publicacio­nes sobre técnicas específica­s para tratar el cáncer, además desarrolla protocolos que no son de investigac­ión sino de tratamient­o.

“Se ha desarrolla­do un protocolo para quitar el dolor del cáncer en etapa cuatro, ese tratamient­o es con radiocirug­ía ye va encaminado a reducir el dolor en las últimas etapas de la vida”, dice el médico.

Lovo dice que es momento de superar barreras “dañinas” que fracturan al país en sistema público y privado.

El médico dice que la oferta al gobierno representa la oportunida­d de “quitar esa barreras torpes de ellos son privados ellos son públicos, eso no existe cuando se trata de la salud humana y punto”.

El director del Centro Internacio­nal de Cáncer dice que ya antes ofreció públicamen­te su trabajo ad honorem para desarrolla­r el trabajo en especializ­ación para las radiocirug­ías en el país.

$3.5 MILLONES ES LA INVERSIÓN QUE EL CENTRO INTERNACIO­NAL DE CÁNCER HA HECHO PARA EL PROYECTO PROMESA.

 ??  ?? Los tratamient­os de cáncer que ofrece Promesa al gobierno son de manera gratuita e incluye a 72 pacientes.
Los tratamient­os de cáncer que ofrece Promesa al gobierno son de manera gratuita e incluye a 72 pacientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador