La Prensa Grafica

LAS BUENAS NOTICIAS SOBRE EL PAÍS ATRAEN INVERSIONI­STAS

El embajador del Reino Unido en El Salvador dice que ha visto mejoras en el ambiente para los negocios y cuenta entre sus prioridade­s el apoyar el desarrollo de esquemas de asocios público-privados, y la economía verde.

- ¿Cómo estaban las relaciones entre El Salvador y Reino Unido antes de su venida, y qué expectativ­a tiene usted sobre estas, pueden mejorar? ¿Qué hace que haya este interés entre las empresas británicas para venir a El Salvador? Una de las cosas que el nue

David Lelliott es un diplomátic­o británico con experienci­a en países difíciles. Ha estado en Sudán, India, Liberia e Irak, pero también en México, India y Gibraltar. Fue él mismo quien solicitó venir a servir como embajador a El Salvador, tras haberlo conocido por primera vez en 2006, y afirma que no lo considera un país difícil. A seis meses de haber asumido el cargo, el entusiasmo de Lelliott por los avances que afirma ver en el país se ha materializ­ado en una primera misión comercial de empresas británicas, en agosto del año pasado, y una segunda para este mes de febrero. Afirma que las noticias que se escuchan en el exterior sobre el país son lo suficiente­mente positivas como para despertar el interés de potenciale­s inversores, y que si bien la insegurida­d es un tema que no se puede pasar por alto, hay potencial de desarrolla­r proyectos en áreas como la infraestru­ctura pública, las ciudades sostenible­s, la economía circular, e incluso mejorar el acceso que las empresas locales puedan tener a los denominado­s fondos verdes.

Para decir la verdad, aunque me gustaría decir que todo es por mi trabajo, se han mejorado mucho en los últimos años. Cuando puse mi solicitud, en 2017, hubo un poco de pesimismo en Londres. Cuando regresé para hacer mis preparativ­os para venir fue diferente, había mucha emoción, mucho interés, obviamente apenas había tomado lugar el gobierno de Nayib Bukele. Lo que he visto a casi seis meses de estar aquí es que sí se han mejorado las relaciones. Estuvimos colaborand­o más en foros internacio­nales, apoyamos la candidatur­a de El Salvador para la comitiva de la OPAQ, la Organizaci­ón para la Prohibició­n de las Armas Químicas, hace un par de meses, y que estamos muy contentos que fue exitosa la campaña. También hay mucho interés por parte de empresas británicas, en agosto, en mi segunda semana aquí, tuvimos la primera misión comercial británica a El Salvador en muchos años. Me dijeron que fue la primera, pero mínimo fue la primera en muchos años. Este mes de febrero vamos a tener la segunda, eso muestra que hay cada vez más interés y expectativ­as.

Es que ven oportunida­des, ven estabilida­d, ven un gobierno con mucha visión y mucho compromiso para hacer las cosas, y que quiere desarrolla­r proyectos.

Yo creo que sí. Tenemos muy buen acceso al gobierno cuando quieren venir las empresas británicas o quienes quieren entrar al país, algunos que ya están haciendo negocios, todos aquí tienen buen acceso, podemos hablar con la gente adecuada en el gobierno y muestran mucho interés. Es aún temprano, porque estos proyectos toman tiempo para desarrolla­rse pero por el momento las señales son muy favorables.

No puedo hablar de todas porque tenemos que respetar que algunas quieren venir aún con bajo perfil, hasta poder decir que se ha firmado un contrato. Pero de los que han venido, el año pasado tuvimos una misión comercial con enfoque en ciudades sostenible­s, vino Biwater, una empresa de infraestru­ctura de agua; vino JCB, que hacen máquinas de construcci­ón; Solar Century, con energía solar; otra empresa de educación, y una que trabaja con economía circular, entre otras, además de Steer, que ya ha desarrolla­do proyectos en el país.

Unos ya tienen una experienci­a y han trabajado aquí, Steer Group ya ha estado aquí y está buscando nuevas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador