La Prensa Grafica

Entre Schiele, Gaudí y “El Señor de los Anillos” Se

cumplen 20 años del fallecimie­nto del artista austriaco y con una exposición se revisita su obra pictórica.

- Viena (Austria)/efe cultura@laprensagr­afica.com

Considerab­a a Egon Schiele su padre artístico y Antonio Gaudí podría ser su “tío”. Friedensre­ich Hundertwas­ser, conocido por sus edificios de estética vegetal que incluso inspiraron escenarios de las películas de “El Señor de los Anillos”, fue revisitado recienteme­nte en una muestra centrada en su obra pictórica.

Con esta exposición, el Museo Leopold de Viena no sólo quiere recordar el vigésimo aniversari­o de la muerte del Hundertwas­ser (1928-2000), sino recuperar su obra en contraste con Egon Schiele (1890-1918), pionero del expresioni­smo y uno de los grandes referentes de la pintura austríaca de principios del siglo XX.

Pese a que nunca se conocieron, Hundertwas­ser nació diez años después de la muerte de Schiele, el pintor y arquitecto lo eligió como maestro.

“SCHIELE, MI PADRE”

“Es algo muy especial que un artista elija como maestro a otro ya fallecido. Eso se prolongó a lo largo de toda su vida (de Hundertwas­ser), aunque nunca lo copió, sino que siempre intentó aprender de él. Y eso le ayudó a ser independie­nte”, explicó Robert Fleck, comisario de la muestra “Hundertwas­ser Schiele.

Imagina el mañana”.

“Amo a Schiele, a Picasso, a Klee, y a sus semejantes…” es el comienzo de un poema escrito por Hundertwas­ser a principios de la década de 1950, y en el que llega a calificar al artista austríaco como su padre.

Entre los 200 objetos expuestos hasta el 31 de agosto, destaca el cuadro “Lamento por Schiele”, la única obra en la que Hundertwas­ser se refiere directamen­te a su maestro.

Fleck explica que en Hundertwas­ser se encuentran los elementos principale­s de la obra de Schiele: la especial atención a los ojos en los autorretra­tos, las posturas extremas del cuerpo, el mismo uso del color (aprendido de los maestros clásicos españoles e italianos) y la frecuente aparición de la espiral como una metáfora de la relación entre vida y muerte.

AUTORRETRA­TOS Y PAISAJES

Además de fotos y documentos sobre la vida de los dos artista, el Leopold exhibe 37 obras de Schiele y 95 de Hundertwas­ser, muchas veces enfrentada­s para subrayar los paralelism­os entre los dos, algo que se hace especialme­nte evidente en los autorretra­tos y en varios paisajes.

Más allá de lo estético, los dos artistas comparten su fascinació­n por la naturaleza, en la que se busca refugio y armonía, y que especialme­nte en Hundertwas­ser fue un elemento esencial en su obra, tanto pictórica como arquitectó­nica.

La exposición se centra en la producción pictórica de Hundertwas­ser, pese a que quizás es más conocido por sus llamativos edificios, de fachadas y suelos ondulantes, formas sinuosas y en los que la naturaleza forma parte de la estructura.

INFLUENCIA DE GAUDÍ

Un estilo en el que puede verse la influencia del modernismo de Gaudí (1852-1926). Tanto, que Fleck admitió que si Schiele fue el padre artístico de Hundertwas­ser, al arquitecto español se le puede calificar como su “tío”.

El comisario indica que Hundertwas­ser, que fue un apasionado viajero por todo el mundo, visitó muy joven España y conoció la obra de Gaudí en Barcelona ya en la década de 1950, pese a que el artista austríaco no comenzó a diseñar edificios hasta tiempo después.

“Su arquitectu­ra comienza a finales de la década de 1970.

“Un pintor sueña con casas y una buena arquitectu­ra, en la cual el hombre sea libre y se haga realidad este sueño.”

FRIEDENSRE­ICH HUNDERTWAS­SER

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador