La Prensa Grafica

Cuidados paliativos no son solo para quienes van a morir

-

crónicas como el cáncer.

En el marco del Segundo Congreso Nacional de Pacientes Juntos contra el Cáncer, que se llevó a cabo en la ciudad mexicana de Mérida, la doctora Allende agregó que también existe un estigma alrededor de los opiáceos.

“Si una persona está en terapia intensiva y le administra­n morfina, se piensa que está a punto de morir”, dijo y añadió que se debe eliminar este prejuicio y miedo a estos medicament­os que, prescritos de manera adecuada y con seguimient­o, son benéficos para los pacientes.

Allende Pérez detalló que la morfina es una droga de fácil acceso y barata, pero la poca demanda por parte de los pacientes provoca que su oferta esté disminuida en hospitales, centros de salud y farmacias.

Indicó que es vital involucrar a la familia y al cuidador del paciente en el tratamient­o paliativo; sensibiliz­arlos sobre el sufrimient­o y dolor y que haya un acompañami­ento.

De acuerdo con datos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), existen alrededor del planeta cerca de 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos, pero sólo 14 % los reciben.

En México, según la guía de cuidados paliativos 34 % de las personas diagnostic­adas con algún tipo de cáncer requieren de cuidados paliativos.

El pasado mes de julio el Senado de México aprobó reformar el artículo cuarto de la Constituci­ón para incorporar los cuidados paliativos multidisci­plinarios ante enfermedad­es en situación terminal o que pongan en peligro la vida.

El dictamen también establece el derecho a utilizar los medicament­os controlado­s para atender padecimien­tos que así lo ameriten.

Los cuidados paliativos se reconocen en el contexto del derecho humano a la salud para mejorar la calidad de vida de los pacientes y familiares.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador