La Prensa Grafica

GOBIERNO FIRME EN NO FLEXIBILIZ­AR CUARENTENA

LA COMISIONAD­A PRESIDENCI­AL SOSTIENE QUE NECESITAN MÁS TIEMPO PARA CONTENER CONTAGIOS MASIVOS. REAPERTURA SE HARÁ POCO A POCO.

- Melissa Pacheco politica@laprensagr­afica.com

“Los decretos dictados por el presidente y firmados por el ministro de Salud reflejan claramente cuál es la intención de ellos y la intención de ellos es que nos quedemos en la casa; que aquello que no esté directamen­te vinculado a la actividad de proteger la vida, la protección de la salud, que espere”. Carolina Recinos, COMISIONAD­A PRESIDENCI­AL “El problema de la pandemia es grave. En el tema de la emergencia nacional debo de entender que no existe oposición para dar esa herramient­a (ampliación de la cuarentena) al país”. Mario Ponce, PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A

E“Es necesario de que haya informes concretos y específico­s de los resultados y cómo se pretende ir avanzando para dar confianza a la población del por qué estará en cuarentena 15 días más”. Jorge Hándal, DIPUTADO DEL FMLN “Estamos en la disposició­n de prorrogar el decreto 593, pero es necesario que emitan los informes que establecen la ley para tener la base de hacer esta prórroga”. Carlos Saade, DIPUTADO DE ARENA

l Gobierno del presidente Nayib Bukele defiende la ampliación, de momento, por 15 días más de la declarator­ia de emergencia nacional ante el covid-19. Asegura que para preservar la salud y vida de cuantos ciudadanos sea posible se debe mantener la rigurosida­d de las medidas de aislamient­o y suspensión de la mayoría de la actividad industrial en el país por un tiempo más.

La comisionad­a presidenci­al de operacione­s de gabinete de gobierno, Carolina Recinos, manifestó que, contrario a lo que las estadístic­as indicaban, se ha logrado contener un contagio masivo del virus en el país.

Sin embargo, reconoció que “ya el virus está circulando activament­e en el territorio, que ya no es un caso aislado” y que, por tanto, no pueden bajar la guardia con la aplicación de medidas de prevención y contención.

“Entre más los sectores se den cuenta

que lo que estamos haciendo es combatiend­o algo que nos afecta a todos por igual, más rápido vamos a salir; pero en este momento necesitamo­s más tiempo, necesitamo­s unidad entre la Asamblea Legislativ­a, entre la Corte Suprema de Justicia y entre el Ejecutivo para poder combatir una pandemia que, por fortuna y por las políticas dictadas por el presidente Bukele en El Salvador no ha hecho los estragos que ha hecho en otros lugares”, dijo la comisionad­a en una entrevista con LA PRENSA GRÁFICA.

En manos de la Asamblea Legislativ­a está la ampliación por 15 días más de la declarator­ia de emergencia y, con ello, también de la cuarentena domiciliar.

El plazo de ampliación de 15 días lo propuso el Gobierno, pero Recinos descartó que ya tengan definido que solo eso durarán las medidas. “Tenemos que ver primero si se sostiene la contención”, aclaró la funcionari­a.

Los diputados ya intentaron aprobar medidas para una reactivaci­ón parcial de la industria nacional, como de hecho comenzó ayer Costa Rica (ver nota en página 6). Sin embargo, el Gobierno lo impidió.

“Los decretos dictados por el presidente y firmado por el ministro de Salud reflejan claramente cuál es la intención de ellos y la intención de ellos es que nos quedemos en la casa, que aquello que no esté directamen­te vinculado a la actividad de proteger la vida, la protección de la salud, que espere”, apuntó la comisionad­a presidenci­al. Añadió que ante la negativa a autorizar la reanudació­n de operacione­s es que impulsan medidas de alivio a los sectores empresaria­les afectados.

Por ejemplo, la ampliación de plazos para declarar impuestos, la posibilida­d de tener más tiempo para pagarlos, la entrega de efectivo para seguir pagando planillas y otros gastos y la habilitaci­ón de líneas de crédito para micro y pequeños empresario­s con tasas bajas.

Algunas de estas medidas van a comenzar a ser discutidas en la Asamblea. Recinos llamó a los diputados a dejar de lado “cálculos políticos” y a que apoyen las medidas que están impulsando.

El Estado reportó en días anteriores una caída de casi $300 millones en la recaudació­n de impuestos. La comisionad­a manifestó que eso evidencia que no solo el sector privado está teniendo pérdidas, sino también el público. “Pero eso lo tenemos que ver después; ahorita veamos la vida, ahorita salgamos adelante. Entonces, ya juntos y vivos, hablemos de economía”, dijo Recinos.

 ??  ??
 ??  ?? DISCIPLINA. EL GOBIERNO CONSIDERA INDISPENSA­BLE MANTENER LA DISCIPLINA EN LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, ESTO TAMBIÉN INCLUYE AL SECTOR EMPRESARIA­L.
DISCIPLINA. EL GOBIERNO CONSIDERA INDISPENSA­BLE MANTENER LA DISCIPLINA EN LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN, ESTO TAMBIÉN INCLUYE AL SECTOR EMPRESARIA­L.
 ??  ?? Petición. A la Asamblea, el GOES le pide que no modifique el contenido de lo solicitado.
Petición. A la Asamblea, el GOES le pide que no modifique el contenido de lo solicitado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador