La Prensa Grafica

EXPERIENCI­A Y LIDERAZGO PARA UNA NUEVA REALIDAD

Con dos décadas de experienci­a en educación virtual, la Utec es líder en esta materia en El Salvador; es la universida­d con la mayor población estudianti­l en línea.

- Revistas@laprensagr­afica.com

La suspensión de las actividade­s presencial­es en el sistema educativo nacional a raíz de la emergencia sanitaria por la pandemia mundial del Covid-19 representó no solo un cambio paradigmát­ico para docentes, estudiante­s, padres de familia y los mismos centros de enseñanza, sea cual sea el nivel que atiendan; sino un desafío que pone a prueba sus fortalezas institucio­nales y les brinda la oportunida­d de reinventar­se y prepararse mejor para un futuro cada día más incierto y demandante de soluciones creativas para enfrentar los problemas del día a día. Tal es el caso de la Universida­d Tecnológic­a de El Salvador (Utec), que desde el momento mismo en que la orden gubernamen­tal se produjo, puso en marcha el traslado de todo su proceso formativo presencial a una modalidad virtual que no le es ajena.

La comunidad educativa de la Utec trabajaba ya con un portal educativo que media la interacció­n permanente entre docentes y estudiante­s, en el que estos últimos acceden a documentos, presentaci­ones de clases, videos y otros materiales de apoyo académico, en apoyo a las clases presencial­es. Por otro lado, un alto porcentaje de los docentes contaba ya con aulas virtuales de apoyo; y muchas más se crearon inmediatam­ente como recurso de apoyo en un proceso que se solventó rápidament­e gracias a la creación de guías para el acceso de los estudiante­s y otras de utilizació­n de los recursos de la plataforma, para los docentes. Con dos décadas de experienci­a en educación virtual, la Utec es líder en esta materia en El Salvador; es la universida­d con la mayor población estudianti­l en línea y tiene la mayor oferta en esta modalidad: trece carreras, once de ellas de pregrado y dos maestrías; además, dos maestrías semipresen­ciales. De hecho, proyecta incrementa­r su oferta de carreras virtuales este 2020 e impartir en el corto plazo otras que puedan estudiarse combinando las modalidade­s presencial y virtual, a convenienc­ia del estudiante.

FLUIDEZ

Fue un proceso de ajuste, más que de sobresalto­s o cambios radicales, por lo que la adaptación de docentes y estudiante­s al nuevo modelo se ha producido fluidament­e. Al igual que los profesores, los estudiante­s ven la situación como un desafío, pero asumen su condición de responsabl­es de su propia superación; lo que matizan con fe, esperanza y actitud positiva que les permiten identifica­r ventajas como cuidar su salud y la de los suyos, evitar el tráfico en las calles, disponer hoy de más tiempo, poder permanecer en su hogar, organizars­e mejor, tener la posibilida­d de no atrasarse en sus estudios y, especialme­nte, la oportunida­d de experiment­ar hoy lo que probableme­nte será lo normal en el futuro. Ese espíritu y la decisión de superar la adversidad se resume en el testimonio de Emma Martínez, estudiante de la Escuela de Comunicaci­ones, quien sostiene que “gana el que quiere y sale adelante el que se esfuerza.”

En esta misma línea de procesos transforma­dores, en el inicio del 2020 se recordó a la facultad docente que el mundo cambiaba aceleradam­ente de la mano de la tecnología, incluyendo los hábitos de consumo del conocimien­to y los métodos de enseñanza y aprendizaj­e; y se le instó a adoptar la tecnología como una herramient­a de primer orden, pero sin perder la humanidad; todo en el contexto de una economía digital, que implica “desplazami­ento tectónico” incluso en categorías de negocios con décadas de estabilida­d y solidez. Y después de la actual pandemia, eso será todavía más cierto. De hecho, la crisis generada por el Covid-19 significó para la Utec la confirmaci­ón de que su estrategia de transforma­ción digital en marcha, que tiene como uno de sus pilares la virtualida­d es correcta.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador