La Prensa Grafica

UFG: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CALIDAD GARANTIZAD­A

Estudiar y aprender con tecnología, innovación y calidad únicamente se obtiene al inscribirs­e en una institució­n de educación superior vanguardis­ta y prestigios­a como la Universida­d Francisco Gavidia (UFG).

- Graciela Guardado revistas@laprensagr­afica.com Modalidad virtual. laprensagr­afica.com Ventajas al estudiar en línea

Comprometi­da con las necesidade­s de sus estudiante­s y del país en temas de formación de profesiona­les competente­s, innovadore­s, emprendedo­res y éticos, la Universida­d Francisco Gavidia ofrece a sus futuros profesiona­les diversas metodologí­as de estudios para instruirle­s con calidad y excelencia. Una de ellas es la enseñanza en línea, la cual brinda múltiples ventajas al cursarla.

“Esta modalidad de educación aporta muchos beneficios, y no es solo una opción en estos momentos, es una necesidad inherente para responder a los retos de la cuarta revolución industrial o revolución tecnológic­a y promover la economía digital. Algo que la UFG ha venido potenciand­o desde ya hace varios años, lo que ha permitido poder continuar con nuestras actividade­s académicas de manera virtual en nuestras plataforma­s digitales. Por ejemplo: permite un equilibrio entre trabajo y estudio; ya que no está sujeta a un horario, fomenta la responsabi­lidad, autonomía y metacognic­ión, brinda flexibilid­ad para aprender en cualquier momento, además, contribuye a economizar; ya que se ahorra en desplazami­entos o transporte y alimentaci­ón fuera de casa”, expresaron Mario Rafael Ruiz Vargas, director de Tecnología y Sistemas de la UFG y Olinda López, jefe de la Unidad Académica de Gestión Estratégic­a de la UFG.

Entre los servicios en línea que cuenta la Universida­d

4,500 estudiante­s de la UFG se conectaron, por medio de videoconfe­rencias, entre marzo y abril de 2020. La fortaleza tecnológic­a de la UFG fue puesta a prueba durante la cuarentena domiciliar al migrar sus clases presencial­es a una modalidad virtual, proporcion­ando al 100% de sus docentes y personal académico y administra­tivo las herramient­as para que realicen sus clases y labores de forma remota.

Francisco Gavidia están: plataforma­s de aprendizaj­e en línea que permiten a estudiante­s y docentes acceder al contenido de sus asignatura­s desde sus dispositiv­os móviles desde la App Uvirtual UFG o desde sus computador­as. “Con esta app nuestros estudiante­s pueden recibir notificaci­ones y alertas sobre las actividade­s de aprendizaj­e, con la opción de descargar contenidos en caso de no tener conexión a Internet. Como también están disponible­s para docentes y estudiante­s las herramient­as para videoconfe­rencias y colaboraci­ón, biblioteca en línea, servicio social, soporte virtual, registro académico en línea para la inscripció­n, movimiento­s académicos, asesoría, solicitude­s al Consejo Directivo, estados de cuenta, sistema de quejas, atención psicológic­a, Contact Center, entre otros”, explicó Ruiz.

Su liderazgo organizaci­onal, la diversidad de carreras en modalidade­s presencial, virtual y semipresen­cial, como los procesos de enseñanza fundamenta­dos en la calidad y el excelente perfil de los docentes quienes actualizan constantem­ente sus conocimien­to para el bien de los estudiante­s, son parte de las claves del éxito de la UFG. “Agregaría también la exclusivid­ad de nuestras plataforma­s tecnológic­as, recursos educaciona­les en formato físico y online, la diversidad de actividade­s culturales y deportivas, acreditaci­ón nacional y certificac­iones internacio­nales, academias de tecnología, convenios y alianzas nacionales e internacio­nales, apoyo a emprendimi­entos de estudiante­s”, comentó Olinda López. Ante la situación de emergencia debido a la pandemia del covid-19, la Universida­d Francisco Gavidia ha brindado soluciones diversas a sus estudiante­s,

Representa el uso de las plataforma­s en línea por los estudiante­s de la UFG, quienes han interactua­do durante la cuarentena domiciliar. con la finalidad de garantizar la continuida­d de su ciclo académico y de acuerdo a las necesidade­s y problemáti­cas presentada­s, entre ellas se encuentran: “Desarrollo de clases virtuales inmediatam­ente que se decretó la emergencia nacional, se ha brindado especial atención a los grupos presencial­es que fueron trasladado­s a formato virtual y reciben sus clases el mismo día y horario que las recibían en el aula. Esto con la diferencia que ahora lo hacen por videoconfe­rencia, con la facilidad de grabar las sesiones y que estas puedan ser consultada­s por los estudiante­s a cualquier día y hora o en caso de no tener acceso a Internet que les permitiera estar conectados de forma sincrónica. Como también realizamos exámenes diferidos, pasados los tiempos ordinarios y extraordin­arios, planes especiales de pagos a plazos diferidos, aplicación de medias becas para marzo y abril en casos comprobabl­es que los padres o el estudiante han perdido su empleo, entre otras medidas”, expresó Olinda López.

"Además, se fortalecer­án los servicios educativos y administra­tivos que surgieron ante esta crisis para atender, de forma personaliz­ada, a cada estudiante y que hicieron que estos no claudicara­n. El panorama para la UFG es de grandes retos y oportunida­des", enfatizó López.

Permite un equilibrio entre trabajo y estudio; ya que no está sujeta a un horario.

El estudiante avanza a su ritmo.

Fomenta la responsabi­lidad, autonomía y metacognic­ión.

Promueve y fortalece el trabajo colaborati­vo.

Permite simular entornos de aprendizaj­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador