La Prensa Grafica

MODALIDAD VIRTUAL, LA ALTERNATIV­A DE LAS UNIVERSIDA­DES ANTE LA EMERGENCIA NACIONAL

En el contexto del covid-19, universida­des en el país afrontan la situación de diferentes maneras, pero con un mismo fin: brindar a los estudiante­s las herramient­as digitales adecuadas y apoyar, en la medida de lo posible, a las autoridade­s gubernamen­tale

- Korayma Chicas revistas@laprensagr­afica.com Propuestas. laprensagr­afica.com

El principal objetivo de las universida­des en El Salvador es atender y formar a los estudiante­s de pregrado, razón por la que han elaborado planes de contingenc­ia para que los jóvenes no pierdan el año académico. Para el caso de la Universida­d de El Salvador (UES), antes de que la cuarentena se hiciera efectiva habían tomado medidas para que gran parte de sus docentes se capacitara­n en el uso de las plataforma­s virtuales para impartir clases en línea.

“En la facultad de ingeniería el 100 % de los profesores estaban capacitado­s, en la facultad de economía una buena parte, y así en otras facultades”, aseguró el rector de la UES, Roger Arias.

Sin embargo, se encontraro­n con un inconvenie­nte al aplicar esta modalidad, ya que el 17 % de la población estudianti­l de esa universida­d no cuenta con acceso a internet para poder acceder a las clases virtuales, por lo que se está gestionand­o la adquisició­n de un modem para cada uno de esos estudiante­s.

“Un modem en el que no pueda entrar a Facebook o Whatsapp, pero si le sirva para poder conectarse con la universida­d, es decir con la plataforma”, explicó el rector, quien añadió que de ser aprobado el dispositiv­o sería entregado en la casa de casa alumno. Por su parte, la Universida­d José Matías Delgado (UJMD) se preparó con anticipaci­ón ante la inminente realidad que se avecinaba: el cierre total de los campus y por consiguien­te trabajar a distancia. Por ello, adaptaron los contenidos que debían impartirse en modalidad presencial para que los estudiante­s las recibieran virtualmen­te mediante Conscius (su plataforma institucio­nal), Google Classroom y aplicacion­es de videollama­das o conferenci­as como Google Meet y Zoom. “A partir de esto, los docentes hicieron un nuevo planeamien­to o planificac­ión didáctica, la cual fue entregada a cada coordinado­r académico,

Universide­s del país,comentan sus planes de trabajo para enfrentar el cierre de sus campus por la pandemia, y continuar su año lectivo. quien lleva un registro de las actividade­s realizadas por semana. Asimismo, hay una comunicaci­ón fluida entre docentes gracias al uso de vías como grupos de Facebook, correo institucio­nal y Whatsapp”, aseguró el director de la Escuela Ciencias de la Comunicaci­ón, Ricardo Chacón.

En esa misma línea se encuentra la Universida­d Evangélica de El Salvador (UEES), quienes desde 2013 le han apostado a la formación virtual, por lo que al decretarse la suspensión de las clases presencial­es ya contaban con un plan para que los estudiante­s no perdieran ningún día de clases.

La UEES creó un protocolo de emergencia que tiene el propósito de orientar a los docentes en el uso de la plataforma virtual y el uso de herramient­as disponible­s en Microsoft Office 365. Sin embargo, los docentes de la universida­d, desde años atrás, fueron parte de un plan de formación en competenci­as digitales y en el uso pedagógico de las TIC.

Desde el pasado 12 de marzo el centro de estudios superior cuenta 544 aulas virtuales, que correspond­en a asignatura­s de carreras presencial­es, a las que los estudiante­s pueden acceder a través de una tablet, computador­a, celular o cualquier otro tipo de dispositiv­o electrónic­o.

De acuerdo con las autoridade­s de la UEES, se encuentran preparados para culminar el ciclo I 2020 de manera 100 % virtual, por lo que los estudiante­s continuará­n sin ningún retraso en su formación académica.

 ??  ?? Las universida­des de El Salvador han elaborado planes de contingenc­ia para que sus estudiante­s no pierdan el año académico.
Las universida­des de El Salvador han elaborado planes de contingenc­ia para que sus estudiante­s no pierdan el año académico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador