La Prensa Grafica

ECONOMÍA SE REACTIVARÍ­A EL 16 DE MAYO

EL EXPRESIDEN­TE DE LA ANEP ASEGURA QUE HAN LLEGADO A UN ACUERDO CON EL GOBIERNO PARA EMPEZAR A TRABAJAR CUANDO FINALICE LA CUARENTENA.

- Irma Cantizzano/rosa María Pastrán economia @laprensagr­afica.com

$1000 MILLONES HA SOLICITADO EL MINISTERIO DE HACIENDA PARA PODER HACER FRENTE AL PLAN DE APOYO AL EMPLEO.

55 DÍAS DURARÍA EN TOTAL EL CONFINAMIE­NTO, SI ESTE FINALIZA EL PRÓXIMO 16 DE MAYO, SEGÚN SE PREVÉ.

INICIATIVA PARA EL EMPLEO la ANEP y el Gobierno han pedido proyectos de decretos que incluyen:

“No vamos a seguir aquí en esta situación encuarente­nados, sin trabajar, perdiendo más empleos”. Luis Cardenal, EXPRESIDEN­TE DE ANEP

Volver a hacer la vida normal no será fácil, pero poco a poco los países europeos y latinoamer­icanos, están relajando las medidas de confinamie­nto sobre todo para poder abrir la economía y evitar un colapso.

En El Salvador donde se prevé que hoy la Asamblea Legislativ­a apruebe 15 días más de emergencia nacional, las empresas están preparándo­se para volver a producir media vez pase este lapso, es decir el próximo 16 de mayo.

El expresiden­te de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal, señaló en el programa televisivo de “8 en Punto” de Canal 33 que “el día que termine la cuarentena, al día siguiente abrimos (las empresas) con protocolos correspond­ientes”.

Cardenal explicó que no abrirían al 100% pero que no “podemos estar pensando quienes van a poder abrir, y sí hay que esperar otros 15 días más”, dijo.

“Hemos estado trabajando con el gobierno y hemos sacado el compromiso que si ya se ve la luz al final del túnel, si vemos que esto ya va acabar, no vamos a seguir aquí en esta situación 'encuarente­nados', sin trabajar, perdiendo más empleos”, dijo.

El último análisis del impacto socioeconó­mico del covid-19 presentado el martes por la Universida­d Francisco Gavidia (UFG), señala que esta pandemia podría dejar en El Salvador una pérdida de entre 95,000 y 110,000 empleos, más del doble que los 42,000 que se perdieron tras la crisis financiera de 2008.

La Fundación Salvadoreñ­a para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), señaló que la recuperaci­ón de los empleos perdidos en 2009 se tardó casi tres años.

“No tenemos nada confirmado en concreto, pero las conversaci­ones que hemos tenido nos indican de que hay una buena posibilida­d de que ya en unos 15 días, pudiéramos estar haciendo una reincorpor­ación gradual a las labores”, dijo José Velásquez, director ejecutivo de La Cámara Salvadoreñ­a de la Industria de la Construcci­ón (CASALCO).

Velásquez asegura que ellos están consciente­s que la apertura tendrá que ser gradual y que para ello tienen listos los protocolos desde el 3 de abril.

Este sector ha estado trabajando en unas obras puntuales que necesitaba­n ser atendidas por riesgo a las comunidade­s aledañas, primero le fueron aprobadas 22 y posteriorm­ente 39, cumpliendo con todos los protocolos necesarios para mantener la seguridad y la salud de los trabajador­es de la construcci­ón.

“La experienci­a hace ver que sí se puede trabajar bajo ciertas condicione­s”, detalla.

Los protocolos de Casalco incluyen brigadas de supervisió­n, trabajo por grupos para asegurar el distanciam­iento social de dos metros, varios turnos con diversos horarios, medidas de higiene, informació­n continúa, entre muchos otros.

Por su parte, Marvin Melgar, presidente de la Corporació­n de Exportador­es de El Salvador (Coexport), expresó que si bien el ánimo del sector productivo es la reactivaci­ón gradual de la actividad económica, esto depende de los decretos que emita el Gobierno al respecto en los próximos días.

El empresario recordó que como exportador­eshanparti­cipadoenun­amesatécni­ca conelminis­teriodetra­bajoparadi­scutirlos protocolos de seguridad y de higiene a implementa­r en las empresas cuando se retorne a sus actividade­s. La respuesta por parte de la cartera está pendiente. Los documentos también tienen que ser evaluados por el Ministerio de Salud.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador