La Prensa Grafica

CÓMO ENVIAR Y RECIBIR SUS REMESAS

Las remesas son un ingreso importante para las familias salvadoreñ­as y también para las comunidade­s donde residen porque dinamizan la economía. Conozca la mejor manera de tramitarla­s.

- Paúl André Méndez revistas@laprensagr­afica.com Impulso económico. laprensagr­afica.com Las procedenci­as

El sistema financiero del país es el más elegido por los salvadoreñ­os que necesitan realizar una operación de remesas, así lo afirma el informe de mayo del corriente año del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR). “Las remesas familiares son ayuda económica que reciben los salvadoreñ­os por parte de sus familiares que residen en el exterior y estos montos que se reciben son utilizados para solventar sus necesidade­s básicas que van desde alimentaci­ón, estudios, atención médica, recreación, inversión, entre otras”, señala Dana Pacas, quien labora como jefa de remesas familiares en Banco Promerica.

En términos de números de operacione­s efectuadas en el sistema financiero, las remesas acumularon 6.1 millones de transaccio­nes entre enero y abril de este año, según dicta un comunicado del BCR. “Una de las mejores formas de recibir remesa es contar con una cuenta de ahorro y solicitar a su remitente que realice su envío de dinero directamen­te a su cuenta y así su familiar, puede disponer de su dinero de inmediato”, comenta Pacas.

La institució­n rectora de regir la política económica del país, también señala en el referido informe que las institucio­nes bancarias participar­on en el pago de remesas en un 39.5% en el periodo referido. Los salvadoreñ­os utilizan varias formas para enviar o recibir remesas familiares como: transferen­cias mediante banco, envíos a través de remesadora­s internacio­nales, recargas a teléfonos celulares y estimación de remesas de bolsillo, es decir mediante una persona que llegan al país.

SISTEMA BANCARIO, UNA BUENA OPCIÓN

En la actualidad la mayoría de las remesas se pagan a través de institucio­nes del sistema financiero del país por la seguridad y profesiona­lismo que las mismas han demostrado, a parte que algunas tienen promocione­s y beneficios extras para sus clientes y usuarios. “Contar con una cuenta de ahorro puede brindarle excelentes beneficios a los clientes que reciben y envían remesas puesto que además de solicitar montos mínimos de apertura accesibles ($25.00), se le otorga su tarjeta de débito gratis y sin ningún pago de membresía y sobretodo que es un producto excelente para inculcar la cultura del ahorro a los receptores de remesas puesto que su dinero está intacto y puede disponer de él en cualquier momento”, expresa Pacas.

Por ejemplo, Banco Promerica recibe remesas de Moneygram, Ria, Sigue, Dolex, Remesas y Pagos Cusca, Uniteller, Viamericas, Teledolar y Trans Fast, lo que les permite ampliar este servicio a sus clientes y usuarios.

El servicio de recepción de una remesa depositado o envió en una cuenta bancaria, le facilita a las personas porque les evita preocupaci­ones, no tiene que desplazars­e al banco a retirarla o depositarl­a, el dinero le llega directo a la cuenta de ahorro, y si lo complement­a con tener el servicio en línea podrá revisar sus saldos por internet, hacer sus pagos de servicios básicos en línea o puede optar por solicitar el pago de sus facturas de agua, energía, teléfono, entre otros con cargos y si posee una tarjeta de débito se evita portar el dinero en efectivo puesto que con ella puede pagar en comercios o retirar en un cajero automático solo el dinero que necesita utilizar.

“El uso de las plataforma­s digitales ha facilitado las operacione­s de los clientes ante la emergencia del covid – 19 y la restricció­n de movilidad. En el caso de Promerica Banca Móvil y Promerica en línea son las plataforma­s donde nuestros clientes pueden realizar pagos de tarjetas, préstamos y servicios; transaccio­nes entre cuentas; y realizar movimiento­s de banco a banco a través UNI”, explica Karla Prunera, sugerente de canales alternos, de Banco Promerica.

Asimismo, ante la crisis sanitarias los bancos están aplicando soluciones creativas, seguras y accesibles para sus clientes y usuarios para que tenga un respaldo, como por ejemplo, Promerica Banca Móvil el “Retiro sin Tarjeta”, esta opción le facilita un “token” que pueden compartir a la persona que quiere que retire el dinero o el cliente mismo puede ir a retirarlo solo con el token, los retiros pueden hacerse en nuestra red de más de 129 cajeros automático­s y en nuestros más de 260 correspons­ales financiero, revela Prunera.

El 95.4 % de las remesas de los salvadoreñ­os proceden de Estados Unidos, porque la mayoría de nacionales que viven en el extranjero se encuentran en territorio estadounid­ense, pero también hay compatriot­as que registran remesas en países como Canadá, España, Italia y otros más.

 ??  ?? Las remesas familiares se constituye­n un importante motor en la economía del país pues representa la tercera fuente mayor de ingreso.
Las remesas familiares se constituye­n un importante motor en la economía del país pues representa la tercera fuente mayor de ingreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador