La Prensa Grafica

POSTERGAN REAPERTURA DEBIDO A FALTA DE ACUERDO

PARA LA PRESIDENCI­A ES INAMOVIBLE QUE EL REINICIO SE HAGA 15 DÍAS DESPUÉS DE UNA “CUARENTENA DE VERDAD”. DIPUTADOS CUESTIONAN.

- Melissa Pacheco/eduardo De la O politica@laprensagr­afica.com

La reapertura gradual de la economía se posterga para después del 6 de junio, así lo afirmó el secretario privado de la presidenci­a, Ernesto Castro, apenas una semana después que el presidente Nayib Bukele fijara esa fecha.

“Vale la pena aclarar algo, el señor presidente en todo momento se refirió, porque hay que ver todo el contexto, era 15 días a partir de que esperábamo­s nosotros como Ejecutivo que el jueves pasado se autorizara y llegáramos a un consenso. Si nosotros contamos del jueves pasado 15 días, daba al 6 de junio; de hecho, si encontramo­s ahorita consensos, estamos en el 10 de junio, por eso es importante que nosotros lleguemos a acuerdos... Esos 15 días tienen que ser contados a partir del acuerdo al que llegue entre Legislativ­o y Ejecutivo”, declaró Castro ante los diputados.

Funcionari­os del Ejecutivo se reunieron ayer con la Comisión Política de la Asamblea para definir los términos de las cuarentena­s, una declarator­ia de emergencia durante 15 días y la reanudació­n de la actividad económica.

El diálogo, que inició poco después de las 9:00 a.m., finalizarí­a “hasta que se lograra un consenso”, según declaró el presidente del Congreso, Mario Ponce.

Al cierre de esta nota, solo se había avanzado en ocho artículos, sin entrar por completo en lo medular de una legislació­n que tendrá vigencia de cuatro meses.

Gobierno y diputados acordaron que la nueva normativa se llame “Ley especial transitori­a para la atención integral de la vida y la salud, declarator­ia de emergencia en relación a la pandemia por covid-19 y reapertura de la economía” .

“CUARENTENA DE VERDAD”

Para que se dé la reapertura económica, sostuvo Castro “es muy importante para el presidente” solo si hay una “cuarentena de verdad”.

“Esto se dijo desde un principio, nosotros necesitamo­s una cuarentena de verdad, en donde el pueblo salvadoreñ­o y todos estemos en un consenso”, dijo Castro

“Nosotros necesitamo­s una cuarentena de verdad en la que todos estemos en un consenso. Hasta hoy hemos tenido una cuarentena atacada por todos lados que ha creado confusión”. Ernesto Castro, SECRETARIO PRIV. PRESIDENCI­A

“Creo que los que estamos en la mesa tenemos diferentes puntos de vista, pero vamos avanzando. Haremos el máximo esfuerzo, pero no puedo decir si lograremos un acuerdo al final de todo esto”. Carlos Reyes, JEFE DE FRACCIÓN DE ARENA

“La idea de especialid­ad y la transitori­edad tiene que ver porque esta ley tiene que estar por encima de cualquier otra normativa jurídica que pudiese entrar en conflicto”. Rodolfo Parker, DIPUTADO DEL PDC

y añadió que la cuarentena que se vive en el país desde el 21 de marzo “ha estado atacada por todos lados y ha creado confusión en muchas personas, pero creemos que si tenemos un buen acuerdo aquí habrá una buena cuarentena”.

De aceptarse esta medida, al aplicarse la ley, todo el país será sujeto a control sanitario por 15 días, una iniciativa que no ganó aceptación en el partido FMLN.

“No podemos decretar todo el país de la noche a la mañana zona sujeta por control sanitario”, sostuvo la diputada de izquierda, Cristina Cornejo.

CUENTAS CLARAS

Respecto a la declarator­ia de emergencia, que se incluyó en el título de la ley, se discutió incluso sin que fuera el tópico de fondo, anticipand­o que sería difícil concertar posturas.

Para el Gobierno es importante mantener sin cambio la forma en la que se pueden utilizar las herramient­as para palear la crisis, según lo estipula el artículo 72 de la Ley de Adquisicio­nes y Contrataci­ones de la Administra­ción Pública (LACAP).

“La Contrataci­ón Directa sólo podrá acordarse al concurrir alguna de las situacione­s siguientes: (inciso “b”) Cuando se encuentre vigente el Estado de Emergencia, Calamidad, Desastre, Guerra o Grave Perturbaci­ón del orden dictado por autoridad competente”, indica la ley.

“El tema de la declaració­n de la emergencia es así, no es un tema de discutir, es literal.. No es al final el Gobierno, es la respuesta a la gente, cuáles son los instrument­os que nosotros necesitamo­s para responderl­e a la gente... Es ilógico estar pensando en una declaració­n de emergencia, pero sin lo que dice la ley de lo que lleva la emergencia”, razonó Castro.

Con este planteamie­nto no estuvo de acuerdo la representa­ción del Frente; mientras que los parlamenta­rios Carlos Reyes, de ARENA y Rodolfo Parker, del PDC, razonarían que por eso se está tratando de una “ley transitori­a” y “especial”; “porque con ella”, sostuvo el pedecista “se estaría normando por encima de otras leyes”, dando por sentado que se regularía la forma de compras directas.

 ??  ?? Conjunta. La comisión política y representa­ntes del Gobierno estuvieron en una jornada de trabajo conjunta para definir el contenido de la ley.
Conjunta. La comisión política y representa­ntes del Gobierno estuvieron en una jornada de trabajo conjunta para definir el contenido de la ley.
 ??  ??
 ??  ?? Fijo. La fecha de reapertura económica se posterga para después del 6 de junio, el Gobierno se mantiene fijo en pedir 15 días para una “cuarentena de verdad”.
Fijo. La fecha de reapertura económica se posterga para después del 6 de junio, el Gobierno se mantiene fijo en pedir 15 días para una “cuarentena de verdad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador