La Prensa Grafica

¿A QUIÉNES LES HACEN LAS 2,500 PRUEBAS COVID DIARIAS?

EL PERSONAL DE PRIMERA LÍNEA DICE QUE A ELLOS NO LES ESTÁN HACIENDO LA PRUEBA. LABORATORI­STAS DICEN QUE HAY MUESTRAS SIN PROCESAR.

- DE LA RED PÚBLICA DE SALUD. Evelyn Machuca social@laprensagr­afica.com

Cada día más son menos confiables los datos oficiales sobre el covid-19. Así lo reitera el Colegio Médico, el personal sanitario y los salvadoreñ­os que denuncian la decadente atención en la red pública de salud. Nadie tiene claro a quiénes se les están realizando las 2,500 pruebas diarias que con tanto bombo y platillo anuncia todas las madrugadas el presidente Nayib Bukele.

Solo esta semana, Bukele informó que el lunes 6 de julio fueron realizadas 2,496 pruebas, que el martes 7 fueron realizadas otras 2,499, que el miércoles 8 sumaron 2,470 pruebas más y que para el jueves 9 sumaron otras 2,485.

La interrogan­te, sin embargo, que se hace el personal de primera línea y la población salvadoreñ­a es: “¿A quiénes se las están haciendo?”.

Para comenzar, el Gobierno ni siquiera tiene la capacidad de realizar esa cantidad de pruebas todos los días, explicó el presidente del Colegio Médico, Milton Brizuela: “Esas pruebas solo las hacen en tres laboratori­os: en el central del Ministerio de Salud, en el Hospital General del Seguro Social y en San Miguel. Es un proceso con máquinas que solo pueden procesar 60 pruebas como máximo cada 4 horas. Eso

“Ni siquiera a los hospitaliz­ados graves o críticos se las están haciendo. Desconocem­os a quiénes se las hacen”.

MILTON BRIZUELA,

PDTE. DEL COLEGIO MÉDICO.

“Dos veces hemos tomado muestras y no las han procesado. No sabemos de dónde saca esos datos el presidente”.

LABORATORI­STA,

es menos de 400 pruebas por laboratori­o. Y eso no concuerda con los datos que publican a diario”, detalló el doctor.

A las valoracion­es de Brizuela se sumaron las de laboratori­stas de la red pública de salud que hablaron bajo condición de anonimato, quienes denunciaro­n lo que ya los gremios de enfermería y médico han venido haciendo público: no les están haciendo pruebas al personal que está atendiendo el covid-19 en primera línea.

“Todo esto está bien raro, pero así funciona. Si un paciente sospechoso le pide al médico hacerse la prueba, le toman la muestra y todo, pero no se procesa. Las órdenes para procesar solo las dan los dos asesores venezolano­s. Así está la cosa”, contó un laboratori­sta público.

Y no solo les hacen creer a los pacientes que les procesarán sus pruebas. También se lo hacen creer al personal sanitario: “Hace dos semanas se les tomó muestras al personal de una unidad de salud, 30 muestras. Nunca llegaron a traerlas para procesarla­s. Y como esas muestras solo son viables 48 horas, a menos que las coloquen en un congelador a -72 °C (bajo cero), allí están, nadie sabe qué hacer con ellas; suponemos que las jefaturas las van a descartar”, agregó el denunciant­e.

El no procesamie­nto de nuevas pruebas covid-19 fue una orden girada desde la propia Casa Presidenci­al: los asesores venezolano­s Sara Hanna y Miguel Arvelo fueron denunciado­s por la jefa del Laboratori­o de Vigilancia en Salud Pública (LVSP), Ruth Vásquez, y por la coordinado­ra del departamen­to de Virología de ese laboratori­o, Delmy Recinos, ante ante la subdirecto­ra del Instituto Nacional de Salud (INS), Xochilt Sandoval, el pasado 1 de junio, por girar esa orden.

Por otra parte, aunque las pruebas fueran reservadas como prioridad para papaciente­s con fuertes síntomas, las cuentas siguen sin cuadrar. Ayer sumaban poco más de 800 los pacientes confirmado­s en condicione­s graves o críticas.

“Este Gobierno está en modo ‘No veo. No oigo. No escucho’. Viera qué impotencia siente uno, dan ganas de llorar de la cólera de ver cómo mienten, y de decirle un montón de cosas al presidente”, acotó otra laboratori­sta del sector público.

 ??  ?? Desconfian­za. El presidente del Colegio Médico, Milton Brizuela, mostró desconfian­za de las estadístic­as dadas por el Ejecutivo.
Desconfian­za. El presidente del Colegio Médico, Milton Brizuela, mostró desconfian­za de las estadístic­as dadas por el Ejecutivo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador