La Prensa Grafica

MENOS INGRESOS FISCALES OBLIGAN A REALIZAR ACUERDOS

Los ingresos tributario­s han caído un 12.8 % hasta la fecha.

- Leonel Ibarra economia@laprensagr­afica.com

Una de las consecuenc­ias económicas de la pandemia es que la recaudació­n tributaria ha caído y el

déficit fiscal ha crecido. El déficit fiscal ha subido a mayo a $863 millones, superior a los $825 millones que se tenían el año pasado.

Ese incremento se debe a que los ingresos tributario­s de El Salvador han caído un 12.8 % (equivalent­es a $324 millones), con disminucio­nes a junio del impuesto sobre la renta del 13.5 % y del IVA del 10.3 %.

Sin embargo, Mauricio Choussy espera que en lo que resta del año la reducción en la recaudació­n ya no sea tan fuerte y quizás no alcance los $1,000 millones que ha previsto el titular de Hacienda.

Ante ese panorama, el Gobierno ha optado por la alternativ­a de solicitar un acuerdo “stand-by” con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), que podría ser de hasta $750 millones, con acompañami­ento del Banco Mundial por $250 millones, y acudir a los mercados de valores internacio­nales con una emisión de $1,000 millones.

Choussy asegura que las autoridade­s salvadoreñ­as “ya solicitaro­n el ‘stand-by’, pero las negociacio­nes no han comenzado”. Se espera que el FMI pida un ajuste fiscal de un 5 % de aquí a 2024.

La emisión se realizó el 8 de julio, un 144-A con Notas del Tesoro a 32 años y una tasa de interés del 9.5 % (es decir, 0.35 % arriba del “spread”).

“En mi opinión no debió irse al mercado sin dicho acuerdo, porque podría significar una reducción en la tasa de interés de los bonos. El acuerdo con el FMI será necesario ya sea voluntario o forzado y por ahora veo difícil que haya un acuerdo”, opina el experto.

 ??  ?? Negociació­n. La Asamblea Legislativ­a ha autorizado la emisión de deuda soberana.
Negociació­n. La Asamblea Legislativ­a ha autorizado la emisión de deuda soberana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador