La Prensa Grafica

“LA HOMOFOBIA EN ESTE PAÍS ME HA PASADO LA FACTURA”

- NÉSTOR URQUILLA

Néstor Urquilla de Lara nació en Villa Dolores, Cabañas. Tiene 49 años de edad. Es médico, sociólogo, actor de teatro, economista en potencia y activista de derechos humanos de la población LGBTI.

¿Cuál considera que será su legado al morir?

Provengo de abuelas longevas. Mi abuela materna murió recién, en enero 2020, a sus 103 años. Tengo 49 años hoy, mi legado comienza a cuajarse. Si muriera ahora: los amigos, amigas, amigues que disfruté, las largas tertulias alrededor de chocolate, café caliente o cervezas frías. Amigos y amigas a quienes ayudé a sentirse libres con películas y anécdotas vividas.

¿Cómo y por qué comenzó a militar en el activismo LGBT?

Esa palabra militar no me agrada. Salí del closet a los 37 años. Ya era independie­nte económicam­ente, ya no me ataba mi papá, aparenteme­nte; pero tenía miedo al qué dirán. Poco a poco fui desarrolla­ndo mi activismo en los buses, predicando los derechos de la comunidad LGBT. Por la tarde-noche, ponía en práctica los ejercicios de actuación que conocía en la escuela de teatro del CENAR. ¿Por qué? Por todos los años que estuve encerrado en un closet de muerte. Estaba muerto en vida. En mis primeros años de activismo quería comerme el mundo.

¿Qué consejo se daría?

Quien no arriesga, no gana. Disfruta tu libertad asumiendo tus propios errores.

¿Cuál considera que ha sido su peor fracaso?

Me siento afortunado de tenerme a mí mismo. De cada situación y persona he aprendido mucho. La homofobia en este país me ha pasado la factura. No tengo nada de qué arrepentir­me.

¿Cuál ha sido su mayor atrevimien­to en la vida?

Por recomendac­ión de mi terapeuta -y para vencer el odio que sentía por mis hermanos, papá, mamá, tíos-, probé cannabis sativa.

¿Qué talento desearía tener?

Leer y traducir en otros idiomas: francés, italiano, mandarín, portugués.

¿Qué carrera o negocio considerar­ía si tuviera que comenzar otra vez?

En efecto, antropolog­ía está en mis planes, como quinta carrera académica. Como emprendimi­ento, una cadena de restaurant­es en modalidad de cooperativ­a con socios y socias, proveedore­s, colaborado­res, cocineras, meseras. Sería LGBT, y, a su vez, daría soporte económico a otro proyecto: una residencia de adultos mayores LGBT.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador