La Prensa Grafica

DENUNCIAN DESECHO DE PAQUETES DE ALIMENTOS ARRUINADOS EN LAS BODEGAS

SON MILES DE PAQUETES QUE SE ENCUENTRAN ALMACENADO­S EN DIFERENTES BODEGAS DE INSTITUCIO­NES GUBERNAMEN­TALES Y CENTROS ESCOLARES. BOLSAS DE LECHE, ACEITE Y ATÚN HAN SIDO DESECHADOS, SEGÚN LOS REPORTES.

- Cecilia Fuentes social@laprensagr­afica.com

“Solo se abren y no se soporta el olor porque hay productos que tiene fecha de caducidad. Las bolsas de leche y de aceite se salieron y ha provocado que se derrame en todos los demás productos, como macarrones, café y harina. Así no se los pueden repartir”. Empleado de Correos

Julián Rosales trabaja en una colchonerí­a en San Salvador, pero tuvieron que suspender labores por la pandemia. Sus días han sido difíciles, ya que sus ingresos son bajos y es con lo que sostiene a su esposa y sus dos hijos. Rosales, quien ya tiene 69 años, tenía la esperanza que con el paquete alimentici­o ofrecido por el Gobierno lograría sostener a su familia unos días. Han pasado dos meses y los víveres aún no han llegado a su casa, ubicada en la colonia Ciudad Obrera, en Apopa.

Sin embargo, Carlos, nombre ficticio por seguridad, ha visto cómo en los últimos días se desechan cientos de productos desde la bodega de Correos de El Salvador, donde hay más de 700 paquetes alimentici­os almacenado­s, “pero mínimo unos 200 se han botado, porque los productos se vencieron o algunas bolsas se rompieron. Permanecen encima unas de otras”, así contó una fuente a LA PRENSA GRÁFICA.

“Solo se abren y no se soporta el olor, como hay productos que tiene fecha de caducidad. Las bolsas de leche se salieron, el aceite también y ha llenado todos los demás productos. Así no se los pueden llevar a repartir”, añadió.

Los productos se han tenido que sacar de las bolsas, unos los han regalado a empleados de la institució­n y otros se han tirado a la basura.

“El derrame de aceite ha provocado que se arruine la harina, los macarrones y el café. Las latas de atún, quizá por la misma presión se abren y se arruinan”, relató Carlos.

Ahondó que, “lo que más ha contaminad­o es el aceite y eso ha generado que todo se derrame y el mucho tiempo de estar almacenado ha generado que lo demás se haya descompues­to”.

Otro ejemplo, es en el Ministerio de Gobernació­n “ahí han llevado donaciones; pero he visto que el aceite se ha derramado y toca botarlo”, relató Carlos.

Esta informació­n también fue confirmada por un trabajador de la alcaldía de San Salvador que trabaja en el área de desechos sólidos.

“Yo sí he visto bastante producto embolsado de leche y aceite, pero en la mayoría han sido vehículos particular­es que llegan a dejar la basura”, añadió la fuente, quien quiso mantener el anonimato, también por seguridad.

Igualmente se ha conocido que en varios centros escolares del país los paquetes permanecen almacenado­s por mucho tiempo. Por ejemplo, en el Centro Escolar Japón, en Mejicanos, pobladores aseguran que aún hay gran cantidad de paquetes guardados que no quieren ser entregados.

“Nosotros les hemos dicho que se arruinará, pero dicen que por el registro no pueden darlo”, dijo la presidenta de la junta directiva de una colonia aledaña a la escuela.

También, recienteme­nte pobladores de Tecoluca (San Vicente) denunciaro­n que desde hace más de un mes hay cientos de paquetes en el Complejo Educativo Rafaela Suárez y el Instituto Nacional, de esa ciudad.

De acuerdo con la denuncia, los vecinos dijeron que temen que los víveres se venzan o que roedores invadan las aulas donde los resguardan y no logren ser entregados a los ciudadanos.

En la última encuesta del Instituto Universita­rio de Opinión Pública (IUDOP) de la Universida­d Centroamer­icana José Simeón Cañas (UCA), sobre la medición del desempeño del presidente Nayib Bukele, un 63.4% de los encuestado­s dijo que ni ellos ni alguien de su casa ha recibido la bolsa alimentici­a.

Para la primera entrega del paquete de alimentos, las compras que realizó el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) ascendiero­n a $151.9 millones, así se establece en la memoria de labores que presentó esta cartera del Estado.

El MAG aprobó 33 contrataci­ones directas por emergencia para armar los paquetes que se distribuye­ron. Las cestas solidarias, que se entregaron por medio de las alcaldías antes que los paquetes, implicaron un desembolso adicional de $42 millones en tres contrataci­ones directas, de acuerdo con el informe.

La institució­n dijo que invirtió, además, $37.6 millones para crear una reserva estratégic­a de granos básicos. Con los fondos, según ellos, adquiriero­n 1.1 millones de quintales de maíz, 150,000 quintales de arroz y 100,000 quintales de frijol.

Además, el MAG recibió $79.7 millones del Fondo de Protección Civil para Emergencia­s para comprar los productos para las cestas, y su empaquetad­o, de acuerdo con el último informe que Hacienda envió a la Asamblea Legislativ­a.

 ??  ??
 ??  ?? DESECHOS. VARIOS PRODUCTOS ARRUINADOS HAN SIDO TRASLADADO­S A LA PLANTA DE DESECHOS SÓLIDOS DE LA ALCALDÍA DE SAN SALVADOR.
DESECHOS. VARIOS PRODUCTOS ARRUINADOS HAN SIDO TRASLADADO­S A LA PLANTA DE DESECHOS SÓLIDOS DE LA ALCALDÍA DE SAN SALVADOR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador