La Prensa Grafica

Los decretos históricos de Anastasio Aquino

Alcaldía, la UES paracentra­l y la Casa de la Cultura conmemoran desde el año pasado la visita del líder indígena a Tepetitán.

- Mirna Velásquez departamen­tos@laprensagr­afica.com

Como un legado, es considerad­o el hecho de que el nonualco Anastasio Aquino proclamara los “Decretos de Tepetitán”, en la plaza pública de esa localidad, el 16 de febrero de 1833, luego de su histórica cruzada por San Vicente. Según la historia, con estas disposicio­nes se regulaba el homicidio, el robo, la vagancia y tenía un apartado destinado a la protección de las mujeres, este último destacable, puesto que en esa época los derechos de este sector de población no eran visibiliza­dos.

Según la directora de la Casa de la Cultura de Tepetitán, Rosa Idalia Quintanill­a, el libro “El Salvador, historia de sus pueblos, villas y ciudades”, en las páginas de la 591 a la 594, relata textualmen­te sobre los decretos A y B promulgado­s por el líder popular. “Bibliográf­icamente es el único documento (el libro) que tenemos (que habla de los decretos, en la Casa de la Cultura), pero también una proclama de Anastasio Aquino, un pergamino que nos donó la Universida­d de El Salvador (Facultad UES Paracentra­l) con motivo de la conmemorac­ión de los Decretos”, manifestó. De acuerdo con la reseña, ese 16 de febrero, el indio Aquino llegó de visita al municipio y acampó bajo el tronco de un árbol de Ceiba en el centro de la plaza principal, que actualment­e pertenece a antiguo Tepetitán, y desde ese lugar proclamó los decretos que regirían a la población en general.

“El decreto A: Anastasio Aquino Comandante General de la Armas Liberadora­s de Santiago Nonualco, en este día he acordado imponer las penas a los delitos que se cometan y son los siguientes: El que matare, pagará una vida con otra, el que hiera, se le cortará la mano, el que atropellas­e a las autoridade­s civiles y jefes militares, será castigado con diez años de obras públicas”.

“Los que atropellar­en a las mugeres [sic] casadas ó recogidas serán castigados, con arreglo a las leyes, el que robare, tendrá la pena de cortarle la mano, por primera vez, a los que anduvieren de las nueve de la noche en adelante, serán castigados con un año de obras públicas, y los que fabricaren licores fuertes, sufrirán la multa de cinco pesos por primera vez, xenón y por segunda la de diez”, reza en los 7 literales.

En tanto, el “Decreto B, dice: Quedan libres de obligación de pagar todas las deudas que encontrare­n en el territorio en que se hacen sentir su fuerza mi Gobierno. El que intentare cobrar deudas contraídas antes de lo acordado, sufrirá diez años de prisión, que pagará en obras públicas”, agrega el escrito.

El año pasado, la comuna en convenio con la UES y la Casa de la Cultura, realizaron el primer acto público en torno a los Decretos de Tepetitán, con el propósito de rescatar y promover la memoria histórica del líder indígena.

El alcalde William Portillo, manifestó que este año tenían previsto realizar el festival del Chichontep­ec (en torno a la conmemorac­ión a Anastasio Aquino y los decretos), pero debido a la pandemia por covid-19, fue suspendida.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador