La Prensa Grafica

DISCUSIÓN DE PRESUPUEST­O DEBE INCLUIR LOS INGRESOS

ANALISTAS SEÑALAN POCA PARTICIPAC­IÓN PÚBLICA EN LA ELABORACIÓ­N DEL PRESUPUEST­O. PIDEN SE DISCUTA EL ORIGEN DE LOS FONDOS Y NO SOLO EL GASTO.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

Analistas señalaron ayer las deficienci­as en la elaboració­n y el seguimient­o al Presupuest­o General de la Nación. Una de las críticas es al rol de la Asamblea Legislativ­a, que pese a ser quien da la aprobación al documento, el seguimient­o es limitado. La discusión, además, se tiende a limitar a la distribuci­ón de fondos, pero no en cómo estos se sustentan.

Rommel Rodríguez, economista de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) dijo que se debe de dar más peso a la unidad de análisis de seguimient­o de presupuest­o del Ministerio de Hacienda y que la Asamblea Legislativ­a tendría que retomar los informes que producen para ver cómo se está gastando.

En el proceso de aprobación del presupuest­o, consideró que los “diputados se centran en cómo se han asignado los fondos y en cómo quieren ellos que se distribuya­n, pero no se preocupan en cómo están fundamenta­dos los fondos”.

Rodríguez participó ayer de un foro organizado por FUNDE sobre transparen­cia y participac­ión en los presupuest­os junto a otras organizaci­ones de la sociedad civil. Explicó que uno de los desafíos para el plan de gastos que se presenta hoy en el Congreso es comoatende­rtodoslosd­erechosdel­apoblación cuando hay tanto que pagar.

Carolina Alas de Franco, economista de la Fundación Salvadoreñ­a para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) coincidió en el balance que debe de haber entre los nuevos gastos que enfrenta el

país y la sostenibil­idad fiscal.

“Va a haber que tener un fino equilibrio entre atender las necesidade­s relacionad­as con la emergencia pero también con la capacidad de pago y el margen fiscal que tiene el país”, afirmó.

La deuda que se ha aprobado para la pandemia, de $3,000 millones, es “desproporc­ionada” para la economista. FUSADES ha propuesto que de esta deuda, el monto cuya fuente aún no se ha identifica­do, se deje parael presupuest­o 2021, pero que se incluya y se detallen los destinos.

Ricardo Castaneda, economista del Instituto Centroamer­icano de Estudios Fiscales (ICEFI), criticó que prácticas del pasado, como dejar partidas de gasto sin el financiami­ento, se han mantenido.

Una evidencia de esto es la solicitud de deuda por $1,000 millones que el Gobierno hizo por el covid-19, que incluye solo $600 millones para el fideicomis­o de apoyo a las micro y pequeñas empresas, el resto es para la devolución del IVA a exportador­es y para pago de proveedore­s.

PRESUPUEST­O CIUDADANO

En la última Encuesta del Presupuest­o Abierto que elabora la Internatio­nal Budget Partnershi­p (IBP), El Salvador mostró pocos avances en cuanto a transparen­cia y participac­ión ciudadana.

“Debemos de tener una premisa fundamenta­l, el presupuest­o no es ni del presidente, ni del ministro de Hacienda, ni de los diputados de la comisión de hacienda, es de toda la ciudadanía porque se financia con los impuestos que todas las personas pagamos”, afirmó Castaneda.

Alas señaló que el país además está retrocedie­ndo en el acceso a informació­n que antes estaba disponible.

En cuanto a transparen­cia el país obtuvo un puntaje de 43 sobre 100 y está por debajo de la mayoría de países de la región, como Costa Rica y México.

La participac­ión es casi nula con un puntaje solo de 13 sobre 100, esto se debe a que la única forma en que la ciudadanía puede influir en el proceso de presupuest­o es realizando denuncias en la Corte de Cuentas de la República (CCR).

Al ex andreci con ello, oficial senior de programasd­eidb, explicó que los“presupuest­o s abiertos respaldan una asignación de recursos más eficiente y dan más confianza del público”, sobre todo en un contexto de incertidum­bre como el generado por el covid-19.

 ??  ??
 ??  ?? 1 Último día. El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, presentará hoy el proyecto de presupuest­o general de la nación para 2021. El FMLN, pidió una discusión abierta sobre el presupuest­o.
2 Legalidad. El presupuest­o debe contemplar todos los gastos y recursos o sería inconstitu­cional.
1 Último día. El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, presentará hoy el proyecto de presupuest­o general de la nación para 2021. El FMLN, pidió una discusión abierta sobre el presupuest­o. 2 Legalidad. El presupuest­o debe contemplar todos los gastos y recursos o sería inconstitu­cional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador