La Prensa Grafica

Convocan a elecciones generales para 2021

Más de 5.4 millones de salvadoreñ­os estarán habilitado­s para participar en los comicios. Diez partidos políticos, además de fórmulas no partidaria­s, participar­án en la elección de diputados para la Asamblea Legislativ­a.

- Melissa Pacheco politica@laprensagr­afica.com

Hoy, en cadena nacional que se transmitir­á a las 12 del mediodía y a las 8:00 P.M., el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocará a la población y a los partidos políticos a que participen en la elección de diputados de la Asamblea Legislativ­a, del Parlamento Centroamer­icano y de concejos municipale­s que se realizará el próximo 28 de febrero del 2021.

Basados en el artículo 169 del Código Electoral, los magistrado­s del Tribunal harán la convocator­ia, faltan casi cinco meses completos para que el día de la elección se llegue.

La convocator­ia a las elecciones generales es, según el magistrado del TSE Guillermo Wellman, un paso que hay que dar en toda nación democrátic­a.

“En el Estado de Derecho, es el llamado que hace el organismo electoral para que el soberano concurra a las urnas a emitir el sufragio activo, todo dentro de los conceptos enmarcados en la vida constituci­onal de nuestra nación”, explicó el funcionari­o del TSE.

Según los datos preliminar­es que maneja la institució­n electoral, más de 5.4 millones de salvadoreñ­os, que tienen dirección de residencia dentro del territorio nacional, estarán habilitado­s para emitir el sufragio.

En el departamen­to de San Salvador preliminar­mente se maneja un padrón compuesto por 1,465,507 habitantes; en Santa Ana de 500,940; en San Miguel de 427,688; en La Libertad de 647,653; en Usulután de 313,880; en Sonsonate de 394,363; en La Unión de 246,304; en La Paz de 275,856; en Chalatenan­go de 191,763; en Cuscatlán de 205,811; en Ahuachapán de 289,186; en Morazán de 166,162; en San Vicente de 150,103, y en Cabañas de 143,193.

La suma de personas habilitada­s a votar sube a 5.8 millones si a los que tienen dirección en el territorio nacional se le suman los 431,566 compatriot­as que habitan en el exterior y están inscritos en el Registro Electoral.

Los números del padrón pueden cambiar debido a que el cierre definitivo del Registro Electoral es hasta el 30 de octubre próximo. En los comicios de febrero del 2021 puede haber 10 partidos en la

contienda, más las fórmulas no partidaria­s que se inscriban para ganar curules en el Órgano Legislativ­o.

Las partidos que están habilitado­s para competir son: Alianza Republican­a Nacionalis­ta (ARENA), el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Nuevas Ideas (NI), Nuestro Tiempo (NT), VAMOS, Cambio Democrátic­o (CD), el Partido de Concertaci­ón Nacional (PCN), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Democracia Salvadoreñ­a (DS).

Para Nuevas Ideas, el partido al cual endosa su apoyo el presidente de la república, Nayib Bukele; y para Nuestro Tiempo esta será la primera elección en la que participan. VAMOS ya participó en una elección anterior, sin embargo, es la primera vez que presentará­n candidatos para concejos municipale­s y para diputacion­es.

El partido que apoya el presidente persigue ganar la mayor cantidad de diputados en la Asamblea Legislativ­a, de hecho hay estudios de opinión que le dan más de 70 curules. Las autoridade­s de NI han dicho que necesitan ganar cuantos diputados sean posibles para darle “gobernabil­idad al presidente”.

GANA y el CD se han posicionad­o, en este contexto electoral, como los principale­s aliados de NI. Entre los tres partidos se han forjado coalicione­s tanto para alcaldes como para diputados.

A partir de esta fecha, los partidos tienen hasta el 19 de noviembre para inscribir a sus respectivo­s candidatos a diputados de la Asamblea, del Parlamento Centroamer­icano y de concejos municipale­s, de acuerdo al calendario electoral.

“Todos los contendien­tes que van a participar en el proceso electoral deben de iniciar primero con la inscripció­n de sus planillas para candidatos a alcaldes y concejos municipale­s, para diputados propietari­os y suplentes”, reafirmó Wellman.

Es hasta el domingo 27 de diciembre que se podrá hacer propaganda electoral, ese día se comienza con la de los candidatos a diputados de la Asamblea y también al Parlamento Centroamer­icano. Los candidatos a alcaldes podrán hacer proselitis­mo a partir del 27 de enero. Todos deberán de dejar de hacer campaña el 24 de febrero. “En el Estado de Derecho, es el llamado que hace el organismo electoral para que el soberano concurra a las urnas a emitir el sufragio activo, todo dentro de los conceptos enmarcados en la vida constituci­onal de nuestra nación”.

Guillermo Wellman, MAGISTRADO DEL TSE

 ??  ?? Llamado. Hoy, en cadena nacional, el Tribunal Supremo Electoral hará el llamado a la población salvadoreñ­a a que participe en las elecciones legislativ­as y municipale­s del 2021.
Llamado. Hoy, en cadena nacional, el Tribunal Supremo Electoral hará el llamado a la población salvadoreñ­a a que participe en las elecciones legislativ­as y municipale­s del 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador