La Prensa Grafica

Deterioro de libertad de prensa en país condena SIP

La SIP comparó las acciones del gobierno de Nayib Bukele con gobiernos como los de Venezuela, Estados Unidos y Brasil, y cuestiona el deterioro de la libertad de prensa en El Salvador.

- social@laprensagr­afica.com

“La actitud de Bukele es la misma práctica de estigmatiz­ación y descrédito que estamos observando en Estados Unidos, Brasil, México y Venezuela”. Christophe­r Barnes y Robert Rock, DE LA SIP.

“La acción gubernamen­tal fue en aparente represalia contra El Faro por sus investigac­iones periodísti­cas... relacionad­a con una negociació­n secreta del gobierno de Bukele con la organizaci­ón criminal Mara Salvatruch­a”. Pronunciam­iento, DE LA SIP.

La Sociedad Interameri­cana de Prensa (SIP) denunció este martes “el grave deterioro” de la libertad de prensa en El Salvador debido a las amenazas, intimidaci­ón, campañas de descrédito y acoso fiscal contra medios, periodista­s y opositores críticos que lleva a cabo el Gobierno del presidente Nayib Bukele.

“La actitud de Bukele es la misma práctica de estigmatiz­ación y descrédito que estamos observando en Estados Unidos, Brasil, México y Venezuela” para acallar a la prensa crítica e incómoda, dijeron Christophe­r Barnes y Robert Rock, presidente de la SIP y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Informació­n, respectiva­mente.

La SIP se hizo eco ayer en un comunicado de la investigac­ión que, según anunció el 24 de septiembre el presidente Bukele, lleva a cabo el Ministerio de Hacienda sobre el periódico digital El Faro por supuesto lavado de dinero y evasión tributaria.

“La acción gubernamen­tal fue en aparente represalia contra El Faro por sus investigac­iones periodísti­cas; una de las más recientes relacionad­a con una negociació­n secreta del gobierno de Bukele con la organizaci­ón criminal Mara Salvatruch­a, de cara a las elecciones de 2021”, señaló la entidad formada por medios de toda América y radicada en Miami.

Bukele también acusó a otros medios de mentir y atacar a su Gobierno, entre ellos a los diarios La Prensa Gráfica, el Diario de Hoy y El Mundo, y a los portales Factum y Gato Encerrado.

LA CONDENA

Barnes y Rock condenaron la censura indirecta ejercida por el “Poder Ejecutivo a través de tácticas fiscales, con la intención de silenciar a El Faro y otros medios de comunicaci­ón independie­ntes”.

Antes y después que asumió la Presidenci­a, señaló la SIP, Bukele se ha caracteriz­ado por su “estilo confrontat­ivo contra los medios y periodista­s independie­ntes”.

En los últimos meses existe preocupaci­ón por la creación de un nuevo medio de comunicaci­ón del Gobierno nacional usando fondos públicos, pero cuya estrategia editorial estaría centrada en la propaganda y como herramient­a para atacar a sus opositores y periodista­s críticos, agrega el comunicado.

Semanas atrás congresist­as estadounid­enses demócratas y republican­os han expresado públicamen­te la hostilidad del Gobierno de Bukele contra los medios y han cuestionad­o la vigencia del Estado de derecho en el país.

A principios de septiembre la Asociación de Periodista­s de El Salvador (APES) registró 61 casos contra la prensa y el medio digital Faro presentó una demanda de amparo y solicitó medidas cautelares para proteger material periodísti­co, datos de sus suscriptor­es y la identidad de sus donantes.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas y compuesta por más de 1,300 publicacio­nes del hemisferio occidental.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador