La Prensa Grafica

LA ELECCIÓN PRESIDENCI­AL EN EUA ES CLAVE PARA EL SALVADOR

- Rafael Castellano­s

La Real Academia de la Lengua da la siguiente definición de dictador: “En la época moderna, persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos, y apoyada en la fuerza los ejerce sin limitación jurídica”. ¿Se aplica esta definición al presidente Bukele, o está en ese camino? Pregunta relevante para el destino del país.

A la vista, llena casi todos los requisitos de la definición de la RAE. Incumple las leyes, pasa sobre la Constituci­ón, desacata a la Corte Suprema de Justicia, insultan y desobedece­n él y sus funcionari­os a los diputados de la Asamblea Legislativ­a, no rinden cuentas a nadie y cuando algún funcionari­o lo hace cumpliendo con su deber, es destituido, menospreci­a la opinión y llamados de atención de organizaci­ones internacio­nales respetable­s, como Human Rights Watch, comités importante­s del Congreso y el Senado de los EUA, entre ellos uno que aprueba destino de fondos de ayuda. La fuerza que lo respalda es el ejército que los Acuerdos de Paz dejaron, en la refundació­n del país lograron sacar de la política después de 12 años de guerra, 80 mil muertos y más de 10 años de efervescen­cia social. Lo apoya el Ejecutivo actual de los EUA, qué pena que el embajador de nuestra nación amiga se haya prestado al show de la cadena nacional. Recienteme­nte se develó su pacto con las maras. Fuerzas formidable­s, quizá eso explica su frescura con que actúa cuando viola la ley.

La última cadena nacional, de la que se ha escrito mucho en los medios impresos que el presidente denigró, en las redes sociales, en TV, radio y no tradiciona­les. Hay tanto que decir... desde el abuso de utilizar 2 horas del espacio de todos los medios radiales, televisivo­s y de cable, no para comunicar algo de interés nacional o un gran peligro, sino para hacer alegrement­e campaña política, atacar a quienes considera son sus adversario­s o el enemigo interno, que son prácticame­nte todos menos sus partidario­s, enfocar su artillería en los reconocido­s medios investigat­ivos, que develan temas serios en su contra con pruebas, muy bien documentad­os, de mucho reconocimi­ento internacio­nal, y a los

4 rotativos más importante­s del país, que coincidían en sus portadas en un tema de crítica al gobierno. En vez de preocupars­e porque si todos coinciden, cosa rara, es porque posiblemen­te el tema amerita la atención de todos, lo pintó como una gran conspiraci­ón contra él. Típico de un aspirante a dictador.

Merece atención especial la protección del actual gobierno de los EUA, del Sr. Trump, su secretario de Estado Pompeo y el embajador Johnson, escogido sin duda específica­mente para el papel que desempeña.

Hay elección presidenci­al en Estados Unidos el 3 de noviembre, casi en 30 días. Biden está adelante por 7 puntos, pero el complejo sistema de votos electorale­s es impredicti­ble. Si la elección fuera hoy, Biden pareciera tener 279 votos electorale­s firmes o inclinados a él, Trump 125 y 134 difíciles de pronostica­r.

Pero aún hay una fiera batalla en algunos estados, Pensilvani­a, Wisconsin, en que antes ganó Trump por un pelo, es más reñida aún en Arizona donde solamente un demócrata ha ganado en 70 años, Ohio en que le ganó a Clinton y otros grandes que generalmen­te votan republican­o, Carolina del Norte, Texas y Florida en los que los numerosos casos de covid pueden perjudicar a Trump. La elección será muy reñida.

Parece que a El Salvador ahora le conviene un presidente demócrata. Estaremos muy expectante­s del resultado.

Parece que a El Salvador ahora le conviene un presidente demócrata. Estaremos muy expectante­s del resultado.

 ??  ??
 ?? COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA ??
COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador