La Prensa Grafica

Población de Intipucá está dejando de emigrar

Según la municipali­dad y el Ministerio de Salud, actualment­e la mayoría de la población son jóvenes, contrario a años anteriores.

- Alfredo Hernández departamen­tos@laprensagr­afica.com

Hasta hace algunos años, era frecuente que los jóvenes del municipio Intipucá al terminar su bachillera­to decidieran emprender el viaje hacia Estados Unidos en busca del sueño americano, pero desde hace algún tiempo la situación ha cambiado y ahora más jóvenes se quedan en la localidad.

Según datos de la municipali­dad, se estima que hasta la fecha más de 5,000 intipuquen­ses residen en ese país norteameri­cano.

Según datos estadístic­os de la Unidad de Salud de la localidad, en el municipio viven 8,669 personas, de las cuales 4,223 son hombres y 4,446 mujeres. De estos 1,945 son jóvenes de entre 20 a 34 años de edad, seguidos de las personas de entre 35 a 60 años.

Las autoridade­s municipale­s confirmaro­n que la migración de jóvenes ha tenido una disminució­n en comparació­n con años anteriores. El alcalde, Elenilzon Leonzo Gallo, mencionó que esto se debe a que la municipali­dad está creando oportunida­des para que los jóvenes no salgan del municipio, mientras que otras personas expresaron que el costo de los viajes por tierra hacia Estados Unidos guiados por “coyotes” se han encarecido y que no tienen la capacidad para pagarlos, ya que rondan los $11,000 o $12,000.

Uno de estos casos es el de Ana Cristina, quien no dio su apellido, una vendedora de tortillas que afirmó que desea enviar a al menos a uno de sus cuatro hijos hacia Estados Unidos, pero no tiene el dinero para poder hacerlo. “Al conseguir el dinero si lo mandaría, pero para mí es difícil, ya que con lo que gano apenas tenemos para comer”, expresó.

Contó que hace unos años sus hermanos, radicados en Estados Unidos, le ofrecieron la ayuda para que ella emprendier­a el viaje, pero en ese momento no quiso dejar a sus hijos solos, ya que aún eran pequeños, y al ser madre soltera no tenía quien se los cuidara, por lo que decidió quedarse. Hoy el mayor de sus hijos tiene 18 años.

Uno de los primeros intipuquen­ses que viajó hacia Estados Unidos fue René

Abel Berríos, quien se fue en 1988 cuando apenas tenía 19 años. Retorno al país, en el 2005, para después emprender un nuevo viaje, esta vez llevando con él a sus cuatro hijos. “En aquel tiempo no costaba mucho llegar, era barato. Me los llevé por la insegurida­d en el país. En ese momento ellos eran jóvenes y podían trabajar y hacer algo para tener un futuro mejor”, expresó.

Otra de las personas que viajó a Estados Unidos y retornó al pueblo fue el alcalde Gallo, quien aseguró que no es necesario abandonar el país para salir adelante. “Podría decir que muchos de los que hemos ido a Estados Unidos, solo el 60% ha triunfado, el otro 40% a ido a trabajar para tener una vida igual que a la de aquí, es por eso que yo les digo a los jóvenes, que donde sea que estemos podemos salir adelante si nos lo proponemos”, expresó.

Por ahora los jóvenes del municipio están decidiendo quedarse en el país, por lo que el alcalde consideró que es necesario crearles oportunida­des de superación.

 ??  ?? 1 1 Población. Las personas de entre 20 a 34 años son el mayor grupo poblaciona­l.
1 1 Población. Las personas de entre 20 a 34 años son el mayor grupo poblaciona­l.
 ??  ?? 2 El primero. Monumento a Sigfrido Chávez, considerad­o primer migrante de Intipucá.
2 El primero. Monumento a Sigfrido Chávez, considerad­o primer migrante de Intipucá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador