La Prensa Grafica

EDUCACIÓN PÚBLICA SE PREPARA PARA ENSEÑAR A EMPRENDER

El plan piloto se iniciará el próximo año en centros escolares centroamer­icanos a nivel de bachillera­to.

- Redacción de Economía economía@laprensagr­afica.com@laprensagr­afica.com

Educación emprendedo­ra es el programa con el cual los centros escolares con nivel de bachillera­to de la región se preparan para implementa­r un plan piloto que pretende incorporar en la curricula educativa materias de enseñanza sobre iniciativa­s de emprendimi­ento, con el objeto de que las futuras generacion­es vean la creación de negocios como una de las alternativ­as para potenciar sus conocimien­tos y fortalezas, en vez de visualizar únicamente las opciones de empleo que ofrece el mercado.

Este es un proyecto que coordina el Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CENPROMYPE), junto a la Coordinaci­ón Educativa y Cultural Centroamer­icana (CECC), dependenci­a del Sistema de Integració­n Centroamer­icana (SICA), gracias al financiami­ento del gobierno de Taiwán.

Michelle Herrera, coordinado­ra del área de emprendimi­entos de CENPROMYPE, informó que el programa se trabaja de la mano con los ministerio­s de educación de la región y ha iniciado con transferen­cia de metodologí­a a 60 docentes y personal técnico de los ministerio­s de educación de Guatemala y Honduras.

En El Salvador, esta fase se anticipó en 2018, en alianza con la Universida­d Don Bosco. Del lado de Nicaragua se comienzan a hacer las gestiones para iniciar la primera fase y se calcula que la región comience a implementa­r el plan piloto durante diversos momentos de 2021, con énfasis especial en los niveles de bachillera­to.

Dicho plan piloto, explicó, servirá para trabajar en las mejoras de la implementa­ción y preparar el terreno para que el programa de educación emprendedo­ra pase a ser adoptado como parte de la curricula de enseñanza de nivel de bachillera­to de los diversos países que componen la región SICA.

Obviamente, agregó, el avance dependerá de las prioridade­s estratégic­as de los países.

Guatemala ha designado 15 centros del Sistema Nacional de Formación Laboral (SINAFOL) a nivel nacional, para el plan piloto.

El programa abarca incorporar contenidos en la malla curricular de bachillera­to y desarrolla­r alianzas con universida­des, para luego ejecutar el plan piloto con bachillere­s de las institucio­nes que las autoridade­s hayan elegido. Los docentes de la región son capacitado­s bajo la metodologí­a “emprendien­do de la escuela para el bachillera­to”, se informó.

El plan piloto desarrolla­rá la creativida­d, la asertivida­d y la confianza, el pensamient­o crítico y se mejorará la capacidad para resolver conflictos y tomar decisiones. Se pretende que los alumnos aprendan a visualizar su perfil emprendedo­r, sus habilidade­s empresaria­les y a elaborar planes de negocios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador