La Prensa Grafica

Nuevo presidente del BID beneficiar­á a países pequeños

Claver-carone, nuevo presidente del BID desde el jueves anterior, considera que en países del Caribe y Centroamér­ica su gestión tendrá más impacto.

- LIMITACION­ES Y RETOS Panamá (EFE) economía@laprensagr­afica.com

“El equipo de liderazgo que vamos a juntar va a ser el más representa­tivo de los pequeños países en la historia del BID”. Mauricio Claver-carone, PRESIDENTE DEL BID

Mauricio Claver-carone planea que su gestión como presidente del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) “sea primordial­mente para beneficio de los países pequeños”, entre ellos lo de Centroamér­ica y el Caribe, a los que pretende dar mayor representa­ción en el liderazgo de la institució­n y dirigir financiaci­ón para sectores como la digitaliza­ción y las pymes.

“Quiero que esta presidenci­a sea primordial­mente para beneficio de los pequeños países, que creo es donde podemos tener el impacto más grande sobre el desarrollo (...) particular­mente durante estos tiempos de crisis de salud y financiera”, dijo Claver-carone, un jurista estadounid­ense de 45 años que asumió las riendas del multilater­al el 1º de octubre para los próximos 5 años.

Por ello, aseveró en una entrevista que: “el equipo de liderazgo que vamos a juntar va a ser el más representa­tivo de los pequeños países en la historia del BID”, y anunció que ya ha sido designado como vicepresid­ente de Finanzas interino del Banco el exministro de Hacienda de Honduras Marlon Tabora, a quien describió como “un técnico muy respetado”.

El Banco -creado hace 61 años- dice en su página web que desde su Noveno Aumento General de Capital (IDB -9) ha buscado dedicar al menos el 35% del volumen de todos sus préstamos anuales a países pequeños y vulnerable­s en la región: Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay, según el organismo.

Claver-carone, exasesor para las Américas y la cara visible en los últimos dos años de la política del presidente Donald Trump, hacia Latinoamér­ica, señaló que cree que los países de Centroamér­ica y el Caribe “siempre tienen los retos más grandes” por su alta exposición a los desastres naturales, su poca diversific­ación económica y su gran dependenci­a del turismo y las remesas.

El capital humano existe en esta región, con hombres y mujeres con gran iniciativa empresaria­l, como el mismo Claver-carone cuenta que encontró en su ciudad natal: “Yo soy de Miami y he visto toda mi vida personas de Centroamér­ica y el Caribe que van a Miami y son superempre­ndedores, crean sus pequeñas y medianas empresas y tienen éxito, son grandes comerciant­es”.

En ese contexto dijo que bajo su liderazgo el BID dará prioridad al apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresa, para impactar en la creación de empleo y de riqueza nacional.

 ??  ?? Claver-marone prometió que trabajará con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), y otros bancos multilater­ales.
Claver-marone prometió que trabajará con el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), y otros bancos multilater­ales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador