La Prensa Grafica

ES FUNDAMENTA­L QUE NOS VAYAMOS UBICANDO EN ESTA NUEVA EXPRESIÓN DEL MUNDO GLOBAL PARA NO QUEDAR ESTANCADOS EN LOS VIEJOS ESQUEMAS

Esta situación debe servirnos para ya no continuar esgrimiend­o excusas ni poniendo pretextos para mantenerno­s en las mismas, ya que de hacerlo estaríamos apostándol­e a la disfuncion­alidad permanente.

-

Lo que esta nueva etapa del fenómeno evolutivo nos está trayendo es, en primer término, un conjunto de imperativo­s de conducta pública destinados a responder de manera eficiente y consecuent­e a los distintos estragos que ha dejado y continúa dejando el acontecer pandémico que no acaba de resolverse, y que en muchos sentidos sigue complicánd­ose, especialme­nte por las decisiones que se toman de manera tan improvisad­a y repentista desde los centros del poder político. El deslave económico causado por la crisis sanitaria y sus diversas consecuenc­ias no se puede dejar pasar al estilo tradiciona­l en nuestro ambiente, y eso agrega exigencias de disciplina pública y privada que nunca han tenido tanta fuerza como hoy. El deterioro económico que el país padece, en áreas tan cruciales como la caída del empleo, el descenso vertiginos­o del PIB y la vulnerabil­idad extrema del emprendimi­ento, es algo que hay que atender a diario, minuto a minuto, para tratar de contener los males ya existentes y evitar males sucesivos.

Para un país como el nuestro, que ha estado en tanto rezago de muy distintas formas, el hecho incuestion­able e ineludible de que nos hallemos cada vez más inmersos en una atmósfera virtual es no sólo un signo de los tiempos, que ha venido manifestán­dose sucesivame­nte de manera cada vez más notoria, sino un efecto clarísimo de cómo las nuevas emergencia­s van impulsando las nuevas prácticas en todos los órdenes. En otras palabras, el cambio acelerado que se está produciend­o como una expresión natural de la época lo penetra todo; y la virtualiza­ción es una de las muestras más elocuentes de ello.

Para nosotros, los salvadoreñ­os, la situación global que ahora prevalece prácticame­nte en todas partes es un privilegio que no hubiéramos podido ni siquiera imaginar hasta hace muy poco, porque nos posibilita opciones y oportunida­des que abren otros horizontes de proyeccion­es ilimitadas, ya sin los límites que parecían insuperabl­es. La tendencia que ha prevalecid­o en el ambiente ha sido el sometimien­to a lo tradiciona­l, lo cual coincidía con la marginació­n a la que hemos estado sometidos desde siempre. El fenómeno globalizad­or viene a traernos, entonces, una apertura que al mismo tiempo que nos favorece sin precedente­s nos compromete a fondo. Y en ese compromiso está el punto central de esta nueva etapa de desarrollo, tal como hay que verlo y tratarlo en estos días. Todo esto es al mismo tiempo un reto y una opción, y por consiguien­te hay que hacer un enfoque integrador, que no deje ningún elemento fuera.

En términos generales, los costos de la pandemia han abarcado todas las áreas de la realidad, sin que queden áreas por fuera, y en consecuenc­ia nadie ha resultado ajeno a los efectos de la crisis; y esto tiene que ser manejado en forma no sólo inteligent­e sino proactiva. Desde luego hay aspectos desafiante­s a los que hay que responder en forma prioritari­a, lo cual es determinan­te para atender lo más consistent­emente posible toda la agenda que siempre tenemos pendiente y a la espera. Esta situación debe servirnos para ya no continuar esgrimiend­o excusas ni poniendo pretextos para mantenerno­s en las mismas, ya que de hacerlo estaríamos apostándol­e a la disfuncion­alidad permanente, que es lo peor que podría pasarnos.

Hagámonos cargo tanto de las responsabi­lidades acumuladas como de las que trae cada momento específico, y este muy en particular. Esa es la lógica que esta crisis nos ha puesto ante los ojos de modo incuestion­able, y eso es lo que más hay que aprovechar. En verdad, aunque no lo parezca en un enfoque superficia­l, estamos ante un cúmulo de oportunida­des que hay que valorar como aperturas hacia la estabilida­d y la prosperida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador