La Prensa Grafica

Apuesta por la innovación emprendedo­ra

El Salvador Colabora es la apuesta de la Fundación Colabora para apoyar a emprendedo­res con negocios de alto potencial.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

La Fundación Colabora anunciará el miércoles los ganadores del certamen El Salvador Colabora, que busca dar a conocer las ideas de los emprendedo­res, después que son evaluadas de acuerdo a varios criterios, como impacto e innovación.

Esta fue la tercera vez que se realiza el certamen y participar­on 150 emprendedo­res de diferentes rubros. Los candidatos han sido evaluados de acuerdo a la experienci­a, años de operación, impacto e innovación, la meta es darles exposición para así impulsar sus negocios.

Este año son 11 los que serán selecciona­dos por un jurado que está conformado por Karla Rivas, de Tigo El Salvador; Mario Panameño, de Torogoz; Ethel de Kuri de Conexión; Erika Renderos, de Blend

Trend; así como Alfredo Atanacio y Rodolfo Schildknec­ht, ambos de la Fundación Colabora.

Entre los competidor­es están servicios de entregas de documentos, contrataci­ón de servicios de forma remota, elaboració­n de té de ata gama, plataforma­s de aprendizaj­e sobre nuevas tendencias, aplicacion­es de ejercicios, entre otros.

El año pasado 13 iniciativa­s fueron destacadas por su nivel de innovación y potencial de crecimient­o. El reconocimi­ento estrella fue para Línea Rosa, una empresa que se especializ­a en brindar soluciones de transporte específica­s para el público femenino.

Línea Rosa es una creación de Lorena González y Victoria Nufio, que al momento de recibir el reconocimi­ento, ya generaban 25 empleos permanente­s.

Geniusbaby, fundado por Francy Dimas, fue otro de los emprendimi­entos que destacaron el año pasado, se trata de un centro de estimulaci­ón temprana con una fuerte apuesta por el aprendizaj­e en la primera infancia, con programas de estimulaci­ón cognitiva para estimular la lectura, matemática­s y el conocimien­to enciclopéd­ico.

En su primer año la Fundación Colabora reconoció el trabajo de 10 emprendimi­entos salvadoreñ­os que destacaron por ser innovadore­s, sostenible­s y socialment­e responsabl­es.

Entre esos emprendimi­entos, está la empresa Delimaya, creada por Xóchitl y Édgar Palacio, productora de camarón ecológico libre de aditivos y antibiótic­os, obtuvo la mención de Emprendedo­r Estrella, el máximo reconocimi­ento.

Asimismo, Aeiou Leamos Juntos, una editorial para niños, de Carolina Cuenca y Eduardo González.

Algo que inspiró a El Salvador Colabora es el caso de Uassist.me, una empresa fundada por Atanacio y Schildknec­ht, que en 2012, fue reconocida en la lista de “30 under 30” de la revista Inc., algo que contribuyó a darles exposición y reconocimi­ento entre sus clientes potenciale­s.

La Fundación afirma que además de impulsar, buscan mostrar casos de éxito para desarrolla­r una cultura emprendedo­ra en el país: “Nuestra meta es exponer a estos emprendedo­res para demostrar que en El Salvador sí es posible ser exitoso. Todo radica en la pasión, compromiso y disciplina ante cualquier adversidad”.

 ??  ?? Edición 2019. El año pasado hubo 13 proyectos ganadores, Línea Rosa tuvo el máximo reconocimi­ento.
Edición 2019. El año pasado hubo 13 proyectos ganadores, Línea Rosa tuvo el máximo reconocimi­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador