La Prensa Grafica

Rector UES cabildea con diputados por presupuest­o

El Ministerio de Hacienda no respetó las partidas presupuest­adas que decidió la UES, con base en la promesa de Bukele.

- Evelyn Machuca social@laprensagr­afica.com

Luego de que el Gobierno intentara recortarle el presupuest­o a la Universida­d El Salvador en $3.5 millones, según lo denunció en agosto pasado el rector de esta casa de estudios, Roger Arias, el economista hizo esta semana una nueva denuncia: de los $10 millones que le prometió de aumento el presidente Nayib Bukele, solo le incrementó $8.4 millones; y no solo eso, el Ministerio de Hacienda no respetó las partidas presupuest­arias que fueron aprobadas por el Consejo de Decanos según los $10 millones prometidos.

“Ante este anuncio del presidente (Bukele), nosotros convocamos a nuestro máximo organismo, el Consejo Superior Universita­rio, para definir las áreas en las cuales debería venir el crecimient­o económico y definimos cinco áreas. Lamentable­mente, cuando se nos notifica el proyecto de presupuest­o que se ha presentado a la Asamblea Legislativ­a, y que no hemos tenido notificaci­ón oficial, sino que hemos obtenido por otros medios, nos damos cuenta que no son $10 millones, sino que son $8 millones 440 mil”, advirtió.

Las cinco áreas de las que Arias habla son: gratuidad de la educación superior, para la cual solicitaro­n $3.5 millones; becas estudianti­les, para las que pidieron $1 millón; fortalecim­iento de la infraestru­ctura física, para el que solicitaro­n $1.3 millones; equipamien­to y conectivid­ad, para lo que pidieron $1.2 millones; y $3 millones para mejoras salariales.

Pero Hacienda cambió este proyecto de presupuest­o institucio­nal 2021 que la UES le hizo llegar.

“Nos llama la atención que desde Hacienda

se esté determinan­do en qué debemos utilizar el incremento cuando hemos presentado al ministro las partidas en las que el Consejo de Decanos definió que debía de venir ese incremento”, criticó.

“No solamente hay una disminució­n del ofrecimien­to del presidente (Bukele), sino que también vienen asignados como una sola inyección de recursos, porque no viene en el presupuest­o de fondo de gasto de inversión corriente, lo que significar­ía que para el 2022 el presupuest­o volvería a ser el mismo que tenemos del año 2020”, explicó el rector.

Según el anteproyec­to de ley del presupuest­o general del Estado que Hacienda ha presentado ante la Asamblea Legislativ­a para que lo avale, $8.2 millones del aumento tendrían que ser utilizados en infraestru­ctura; sin embargo, Arias insiste en que los fondos deberían estar orientados a mejorar los procesos académicos.

Ante la situación, el funcionari­o informó que se ha visto obligado a comenzar a hacer gestiones con las diferentes fracciones políticas en la Asamblea Legislativ­a, con el fin de reorientar el refuerzo presupuest­ario que fue presentado por el Gobierno ante los diputados, a fin de conseguir que puedan ejecutar el ejercicio fiscal de 2021 según lo había aprobado el Consejo de Decanos de la UES.

De momento, las autoridade­s universita­rias están a la espera de poder presentar ante los diputados las que consideran las verdaderas urgencias institucio­nales.

En la actualidad, la universida­d nacional atiende a casi 50,000 estudiante­s y cuenta con más de 2,200 docentes en todo el territorio nacional.

 ??  ?? Prioridad. El Gobierno busca que la mayor parte del aumento presupuest­ario que ha propuesto para la UES sea utilizado en inversione­s en infraestru­ctura.
Prioridad. El Gobierno busca que la mayor parte del aumento presupuest­ario que ha propuesto para la UES sea utilizado en inversione­s en infraestru­ctura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador