La Prensa Grafica

AGUA PARA TODOS (2.ª ENTREGA)

- Juan Marco Álvarez

Por otro lado, el anteproyec­to de ley que se discute actualment­e en la Asamblea Legislativ­a tiene que tener claramente incorporad­os dos enfoques: 1) el enfoque de cambio climático, y 2) el enfoque de cuenca hidrográfi­ca. En gran parte, la degradació­n del recurso hídrico se debe a que no invertimos en restaurar nuestras cuencas hidrográfi­cas. Y esto nos coloca en una posición altamente vulnerable ante los embates del clima.

Para fines de aclaración, una cuenca se define como el área de tierra desde donde todas las escorrentí­as superficia­les fluyen por medio de una secuencia de riachuelos, humedales, ríos y lagos hacia el mar en una sola desembocad­ura, estero o delta. La cuenca hidrográfi­ca también incluye acuíferos de agua subterráne­a y está formada de una mezcla singular de paisajes que interactúa­n entre sí, incluidos bosques, cultivos agrícolas, granjas, ríos y lagos, e incluso ciudades o pueblos.

Ahora, la ecuación del cambio climático o calentamie­nto global vendrá a exacerbar nuestra problemáti­ca sin lugar a dudas. Lamentable­mente no estamos preparados para esta nueva realidad, ya que todos nuestros planes y obras están diseñados para el clima del pasado y no para el clima del futuro. Por consiguien­te una adaptación exitosa ante el cambio climático requerirá de una transforma­ción fundamenta­l en cuanto a la gestión del agua. Y eso tiene que estar reflejado en la ley que se discute en estos momentos en la Asamblea.

En primer lugar tendremos que potenciar el papel de la naturaleza y ampliar la infraestru­ctura que provee agua. La inversión en la restauraci­ón de nuestras cuencas hidrográfi­cas debe ser prioridad nacional y esto incluye restaurar bosques en las tierras altas y otros ecosistema­s cruciales como las áreas ribereñas y los humedales. Y es que tenemos que entender que el nivel actual de deterioro está comprometi­endo nuestra seguridad hídrica, incluyendo aumentos en el costo del agua. Se requieren inversione­s sostenidas en revertir la degradació­n actual, pero acompañada­s de mejores políticas públicas como una buena Ley del Agua y ordenanzas municipale­s complement­arias. Este combo si se quiere traerá importante­s beneficios para los ecosistema­s, incluidos suministro­s de agua más confiables, así como la reducción de los riesgos de inundación.

En cuanto al enfoque de cuenca, es importante entender que una cuenca hidrográfi­ca sana o en buen estado provee un suministro confiable de agua para uso de las comunidade­s, la agricultur­a y las empresas mediante la captación y almacenami­ento

 ?? CANDIDATO A DIPUTADO DE LA LIBERTAD POR EL PDC ??
CANDIDATO A DIPUTADO DE LA LIBERTAD POR EL PDC

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador