La Prensa Grafica

Cierre de economía agravó el hambre en la región Trifinio

En octubre habían 120,000 personas en crisis alimentari­a en la zona. En mayo la cifra había subido a 140,000.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

a pandemia y las restriccio­nes que impusieron los gobiernos agravó el hambre en la región Trifinio compuesta por 17 municipios de El Salvador, Honduras y Guatemala.

Héctor Aguirre, gerente general de la Mancomunid­ad Trinaciona­l Fronteriza del Río Lempa (MTFRL), explicó que en octubre 2019 un análisis encontró que habían 120,000 personas en condicione­s de crisis alimentari­a. En mayo pasado la cifra había subido a 140,000.

“En general en la región Trifinio el hambre es endémica. Hace más o menos 25 años fue declarada una hambruna en la región de la etnia chortí de Guatemala y las condicione­s no han cambiado considerab­lemente”, dijo el vocero.

El cierre de la economía provocó que se perdieran cultivos por falta de trabajador­es y cierre de mercados para comerciali­zar. Para empeorar las cosas, “muchos agricultor­es perdieron su siembra cuando a la par del fenómeno covid-19 llegaron las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal, que lavaron los suelos, y tuvieron que volver a sembrar”, dijo Aguirre.

Además de la pérdida de producción, los trabajador­es se quedaron sin ingresos para poder comprar alimentos.

Aguirre agregó que como la zona es muy montañosa, los terrenos no son propicios

LDe referencia para El Salvador cerró así: para producción agrícola.

Los cultivos de subsistenc­ia, específica­mente el maíz, provoca un desgaste de las condicione­s del suelo “y al cabo de tres o cuatro años de cultivo lo que queda es un manto rocoso”.

La distancia a las cabeceras municipale­s, o centros urbanos más cercanos, puede tomar hasta medio día para ser recorrida, esto complica el acceso a mercados.

Según el Instituto Interameri­cano de Cooperació­n Agrícola (IICA), “el Trifinio, es una de las zonas más pobres del Hemisferio Occidental. Allí las condicione­s

De referencia para El Salvador cerró así:

“Cuando falta alimento en la mesa sufre la familia entera pero los niños sufren más, esto provoca que no se desarrolle­n bien”. Héctor Aguirre, GERENTE GENERAL DE MTFRL

de vida de la población, en su mayoría indígena, son indignas del siglo XXI y la desnutrici­ón infantil es rampante”.

El miércoles anunciaron un proyecto que, junto a la Unión Europea, el Sistema de Integració­n Centroamer­icana y la MTFRL, busca ayudar a 1,500 familias a mitigar los problemas de insegurida­d alimentari­a y nutriciona­l, agravados por la pandemia del covid-19.

Apoyarán la producción de granos básicos y los huertos familiares.

Además, se va a proveer a los hogares de semillas que permitirán producir entre cinco y siete variedades de hortalizas que puedan crecer en los patios y que sean de alto valor nutriciona­l.

También van a dotar a un porcentaje de las familias de gallinas y gallos para que cuenten con proteínas en su dieta.

 ??  ??
 ??  ?? Impacto. Señalan que el hambre afecta a toda la familia, pero los niños se ven más perjudicad­os pues se afecta su desarrollo.
Impacto. Señalan que el hambre afecta a toda la familia, pero los niños se ven más perjudicad­os pues se afecta su desarrollo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador