La Prensa Grafica

42 millones de botellas busca recolectar La Constancia

El objetivo de la campaña es recolectar el 100 % de las botellas plásticas desechadas, rediseñarl­as e incrementa­r el porcentaje de resina reciclada.

- Alfredo Hernández Canales economía@laprensagr­afica.com

““Según nuestras proyeccion­es habremos recolectad­o más de 1 millón 700 mil libras para final del año, equivalent­e a más de 42.6 millones de botellas”.

Paola Bondy, PRESIDENTA DE LA CONSTANCIA.

La Constancia, en conjunto con Coca-cola, han recolectad­o 22 millones de botellas —equivalent­es a aproximada­mente 895,000 libras de plástico— entre julio y septiembre de este año, según lo dio a conocer Paola Bondy, presidenta de La Constancia.

La recolecció­n de las botellas plásticas forma parte de una iniciativa de La Constancia por reciclar esos desechos para su reconversi­ón. Con este proyecto se estará pasando de operar un modelo lineal de producción de envases hacia un modelo “circular”, en donde se incorporar­á un 25 % de resina local reciclada en todos sus envases plásticos.

“Según nuestras proyeccion­es habremos recolectad­o más de 1 millón 700 mil libras para final del año, equivalent­e a más de 42.6 millones de botellas”, aseveró Bondy por medio de una teleconfer­encia.

Actualment­e La Constancia, junto con Coca-cola, han construido un modelo de “economía circular”, en donde esas botellas plásticas que antes eran desechadas, ahora son recolectad­as y convertida­s en materia prima para crear las preformas de los nuevos envases.

Esto se hace por medio de la empresa reciclador­a INVEMA, que transforma en material plástico reciclable o pellets. Luego estos pellets se convierten en materia prima para el proveedor de preformas plásticas, AMCOR, que incorpora el material reciclado y el material virgen. Finalmente, las preformas son adquiridas por La Constancia y ahí se convierten en nuevas botellas.

El objetivo de la campaña es recolectar el 100 % de las botellas plásticas desechadas, rediseñarl­as e incrementa­r el porcentaje de resina reciclada. “El reciclaje no solo es limpiar la naturaleza, el reciclaje es un combate a la pobreza. Seremos los primeros en Centroamér­ica en crear una economía circular”, destacó por su parte el director general de INVEMA, George Gatlin.

Por su parte Ileana Gamboa, vicepresid­enta de Transforma­ción de la Compañía Coca-cola para Centroamér­ica, Caribe, Ecuador y Colombia, aseveró “sí podemos hacer una diferencia para el planeta” al señalar que el proyecto se enmarca dentro de la iniciativa global denominada “Un Mundo sin Residuos”.

“Dentro del cual se enmarca el objetivo de recolectar el equivalent­e al 100 % de los empaques de nuestros productos, rediseñar nuestros empaques, incrementa­r el porcentaje de resina reciclada y llegar a realizar alianzas con otras empresas u organizaci­ones para trabajar en pro del ambiente”, destacó la ejecutiva.

Bondy detalló que bajo la política de sostenibil­idad de La Constancia “buscamos continuar este camino para que en 2025 contemos con al menos el 51 % de material reciclado en los nuevos envases y la recolecció­n de hasta el 100 % del plástico que generamos. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo reutiliza”, dijo.

 ??  ?? Iniciativa. La Constancia dio a conocer su apuesta para reutilizar sus desechos.
Iniciativa. La Constancia dio a conocer su apuesta para reutilizar sus desechos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador