La Prensa Grafica

“EL VIRUS ES MUTAGÉNICO, HABRÁ MUTACIONES EN TODO EL MUNDO”

La propagació­n de la nueva cepa de covid-19 ha generado dudas y provocado el cierre de aeropuerto­s. El Dr. Jorge Panameño explicó sus caracterís­ticas.

-

El Salvador ha vuelto a registrar 300 casos diarios de covid-19. El médico infectólog­o Jorge Panameño asegura que aún no se puede catalogar este incremento como una segunda ola de contagios.

El experto advierte que la informació­n real y los datos concretos son importante­s para evitar el pánico colectivo, en especial ante la nueva cepa de covid-19.

¿Qué se sabe sobre la nueva cepa de covid-19?

La nueva cepa no es nueva, sería, más bien, otra línea. La identifica­ron en septiembre, el motivo de alarma vino porque en Reino Unido se dispararon las cifras y han ido creciendo exponencia­lmente. Esto implica que se está desplazand­o a las anteriores. El mal manejo de la informació­n puede generar pánico y hay que comunicar que el peligro mayor de esta cepa es que su eficiencia en cuanto a transmisió­n es mayor. Entonces, si se producen las condicione­s para que se propague de un humano a otro, va a generar un mayor número de casos.

Es importante recordar que el virus es altamente mutagénico, por lo que se van a producir mutaciones en todo el mundo. De hecho, en El Salvador, el Departamen­to de Biología de la Universida­d de El Salvador ya detectó seis líneas genéticas diferentes circulando aquí.

¿Qué opina de las dudas que se generaron sobre la eficacia de la vacuna?

La mayoría de expertos en vacunas, que han estado en el desarrollo de ellas, dicen que todo indica que sí, que la inmunidad que genera la vacuna va a servir. También hubo preocupaci­ón por las pruebas, las PCR, y hay expertos que dicen que no afecta la efectivida­d de las pruebas tampoco.

¿Cómo evalúa la situación actual respecto a la pandemia en El Salvador?

En mi opinión no difieren de los meses más críticos de la pandemia, con el agravante que, la experienci­a muestra, que las segundas olas son mucho más graves que las primeras en términos de mayor número de contagiado­s. Puede duplicar, triplicar los números en aquellos meses. En mi opinión no estamos en una segunda ola, pero la forma en que la curva se ha venido acelerando, estadístic­a y epidemioló­gicamente, nos ponen en la posibilida­d enorme de en unas semanas estemos enfrentand­o ese fenómeno.

Por eso, se debía detectar lo que se venía y tomar medidas para eso, en un esfuerzo de contener esta situación.

¿QUIÉN ES? JORGE PANAMEÑO Medico infectólog­o

TRAYECTORI­A: experto en el tratamient­o de enfermedad­es infecciosa­s y epidemiolo­gía

 ??  ??
 ?? Angélica Ramírez ??
Angélica Ramírez

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador