La Prensa Grafica

Congreso de EUA limita financiami­ento para la FAES

El Congreso de los Estados Unidos aprobó una ayuda económica para El Salvador y el resto de países del Triángulo Norte, pero no deberá invertirse en el Ejército.

- Claudia Espinoza judicial@laprensagr­afica.com

“Estados Unidos tiene la obligación de apoyar el Estado de Derecho, proteger a los vulnerable­s y ampliar las oportunida­des”. Norma Torres, MIEMBRO DEL COMITÉ DE ASIGNACION­ES E.U.A.

La ayuda económica de los Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamér­ica durante 2021, incluyendo El Salvador, estará destinada para proyectos sociales, combatir la corrupción y mantener el Estado de Derecho, y por ningún motivo se invertirá en financiami­ento militar.

Así lo decidió el Congreso de los Estados Unidos en el proyecto de Ley de Compromiso de Mejora del Triángulo Norte y en el que incluye una importante ayuda para los países centroamer­icanos, pero condiciona­da.

La congresist­a Norma J. Torres, miembro del Comité de Asignacion­es de la Cámara de Representa­ntes, aclaró que precisamen­te una de esas condiciona­ntes es que Estados Unidos no proporcion­ará financiami­ento militar a los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador.

“Estados Unidos tiene la obligación de apoyar el estado de derecho, proteger a los vulnerable­s y ampliar las oportunida­des a través de nuestras inversione­s en política exterior. Mis disposicio­nes logran exactament­e eso para el Triángulo del Norte y, como resultado, crearán más estabilida­d en la región”, expresó la congresist­a Torres, de origen guatemalte­co.

El proyecto contempla en total una ayuda de $55,505 millones para programas estatales relacionad­os con operacione­s extranjera­s, que además incluye $9 mil millones de dólares para asistencia internacio­nal para la seguridad.

Sobre esta reducción de fondos, Alexis Stoumbelis, directora del Commité en Solidarida­d con la población de El Salvador

(CISPES, por sus siglás en inglés), dijo que “aunque hay mucho que lamentar en este proyecto de ley del Congreso en cuanto a las medidas para la clase trabajador­a y las comunidade­s pobres de Estados Unidos ante la pandemia, vemos a bien que los miembros del Congreso restrinjan el financiami­ento militar a El Salvador, pues el comportami­ento del presidente Nayib Bukele en el último año, orientado a politizar las fuerzas de seguridad, es preocupant­e”.

Stoumbelis aclaró que este es un claro mensaje del Congreso hacia la inestabili­dad política y legal que vive El Salvador. “Con estos recortes los miembros del Congreso están tratando de enviar un mensaje en contra de las prácticas de la administra­ción Bukele de atacar a las institucio­nes democrátic­as, defensores de los derechos humanos y a la prensa independie­nte”, agregó. Aún así la Fuerza Armada de El Salvador recibirá un aumento de presupuest­o nacional para 2021.

 ??  ?? Ley. Esta normativa, aprobada el pasado 21 de diciembre, está a la espera de ser firmado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Ley. Esta normativa, aprobada el pasado 21 de diciembre, está a la espera de ser firmado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador